Páginas

martes, 26 de febrero de 2008

SOBRE EL ABORTO

La situacion demográfica española actual, no se si está en crecimiento cero; quizas haya subido algo teniendo en cuenta la incidencia que sobre la misma tiene la poblacion inmigrante, mucho mas dada a la generosidad de los hijos. De todas maneras quizas estemos en los puestos mas bajos de Europa.
Por otro lado el fenómeno del aborto crece en España; desconozco exacmente el porcentaje de crecimiento, pero creo que esta en el ánimo de todos. Al mismo tiempo que apreciamos esos dos fenomenos se sabe tambien que se ha incrementado en los ultimos años el número de familias-parejas, que desean adoptar un niño/a.
Y finalmente he oido estos dias, bueno lo hemos oido todos, como un grupo de mujeres se han manifestado por el derecho al aborto; por el derecho que dicen tener al aborto.
Despues de analizar y mucho pensar sobre estas cuestiones llego a la penosa situación de que no entiendo nada y menos aun despues de las noticias que nos describen el hecho brutal, material, de la actuación que se lleva a cabo para abortar: he oido hablar de trituradoras. (Me da escalofrios solo escribirlo). Y no entiendo que por una parte haya un sector de la poblacion que se presta a hacer desaparecer vidas y haya otro sector que se afana por tener a su lado "vida". Pensaba que quizas si se pusieran de acuerdo al menos en parte, podria evitarse estas aberraciones, esta deshumanización.
¿Es progreso la libertad de abortar? ¿es progreso haber impunidad a quienes arrebatan el derecho a la vida como han tenido ellos?. No lo creo, para mi el progreso va por otras vias.
Es evidente que existen situaciones extremas en las que es necesario el aborto, y que desconozco si estan bien definidas juridicamente, pero en ningún caso porque la mujer tenga el "derecho" a abortar; en todo caso tiene el derecho a la vida, a la suya.
Hace años, muchos, cuando no existian botellones ni el derecho a tenerlos, cuando nos reuniamos a hablar, a discutir, recuerdo que una de las cuestiones que en algun momento se planteaba era que si en el supuesto de que existiera peligro para la madre y su hijo, y fuera necesario optar por uno de los dos, ¿a quien habia que salvar?. En aquel entonces, y por la tremenda influencia de la Iglesia Catolica, se decia que siempre habia que optar por salvar a la nueva vida... y a mi siempre me parecio aquello una aberración, un tremendo error. En todo caso siempre habia que optar por la madre la "fuente" de la vida. Pero era motivo de discusión, de dialogo, de razonamiento; se partia de un peligro real y de una opción, nunca en ningun momento porque existiene el "derecho" de la mujer a abortar. No creo que nadie tenga el derecho a decidir sobre la vida o la muerte de ningun ser humano. Ninguna mujer creo que deba tener el derecho a decidir sobre la vida que se crea: la vida pertenece a ese ser y solo a el, por muy pequeño que sea.
Que yo sepa nadie tiene el derecho de asesinar a nadie.
Y me quedan aquellos que materialmente ejecutan el aborto, ¿y no hay pena por ello? ¿Os figurais, por ejemplo que alguien ejecutase a un ejemplar de una especie protegida que pasaria?
La mujer en gestación es depositaria de un ser humano, de otra persona, completamente diferente a ella; en ningun caso puede decidir por interrumpir su vida, ahi si que le arrebata su derecho, el derecho a su vida.

sábado, 5 de enero de 2008

LA FAMILIA

He vivido manifestaciones con fines muy dispares. He vivido manifestaciones que representaban al mundo del trabajo, con reivindicaciones que siempre he entendido eran justas, manifestaciones contra el terrorismo, aunque haya habido quienes no han entendido que eran justas, aunque haya habido algun que otro distinto entendimiento en distintas esferas y en los ultimos tiempos, he vivido manifestaciones reivindicando el derecho a otra sexualidad con "orgullo", que tambien he entendido en base al sistema democratico en que vivimos y al derecho que ello nos da de poder expresarnos libremente... y en todos estos casos, y creo que en todos, ha habido respuesta en los medios de comunicación, con comentarios, con exposicion simplemente del hecho,... pero se ha recogido. Y por supuesto no ha habido contestacion politica alguna. Y ha habido una ultima manifestacion, precisamente en el penultimo dia del año, en favor de "la familia", no solo de la "familia cristiana" creo yo, porque para creer en las bondades de la familia no creo sea condicion ser cristiano... y hay que ver las consecuencias; no ha habido respuesta en los medios de comunicacion, solo una radio siguió el evento; al parecer no tiene interes informativo viusualizar, mostrar como cientos de miles de personas, acudian a esa reunion, con los inconvenientes, las molestias de los desplazamientos, de las circunstancias meteorologicas y de la fecha del año que ello representaba y todo ello con una gran alegria, con un gran respeto en las formas y en las palabras, para reivindicar los valores de la familia, para decir calladamente que "la familia" les importa. Pero, y una vez mas rompiendo la norma, si tuvo interes para, llamemosle asi, "la politica". ¡Que de sandeces, hemos escuchado y leido! ¡y todo porque se manifestaban en favor de la familia! ¡ Nada mas!. Que hubo distintas lecturas, pues si, como en toda manifestacion, que se defendieron ideas, pues faltaria mas, como todo el mundo, como cualquier partido politico por minusculo que sea, y por supuesto con menos representación. Que se hicieron criticas, dicen, sobre actuaciones contra la familia, pues estan en su derecho y de ninguna manera estan asumiendo responsabilidades de nadie y menos del Cesar. ¿Cual es el problema? ¿la proximidad de las elecciones? ¿la fuerza de convocatoria, de firmeza en sus ideas?, ¿que su convocatoria se basaba en "temas morales, de dignidad humana"?

Han hecho pero que muy bien el ridiculo, sobre todo uno que se refirio a algo asi como "nacional-catolicismo"... con lo que contaron de él en alguna prensa.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Vida útil

Le decia a una amiga, a quien quiero, que, a nuestra edad, no nos quedan muchos años de "vida útil" y que habia que vivir, vivir sin orejeras, sin protección, abiertamente; hacer lo que se desee hacer: leer, pasear, viajar...si puedes. Estar con quien quieras estar, con quien verdaderamente te encuentres a gusto, sintiéndolo, viviendolo. Vivir con los sentidos despiertos, con TODOS. Cuidar, mimar, la amistad. Creo que una de las mayores riqueza del hombre es el concocimiento y otra "ver", tener el especial privilegio de ver "de verdad", con los demas desarrollando la empatia, contigo mismo entrando en el concoimiento con la naturalezaz dejando que todo entre en ti, con sus olores, sus colores, sus tonalidades, sus atardeceres, sus estaciones... Le decia que no dedicara ni un segundo de su vida a aquello que no puede tener solucion, ni un segundo de tu vida a quien no se merezca realmente tu amistad, ni un segundo de tu vida a lo que pueda alterarte. Buscar desesperadamente la serenidad y disfrutar de ella. Alimentar y cuidar la amistad y optar por estar con quien realmente te encuentres a gusto. La vida no es solo corta sino preciosa si conseguimos desprendernos de fantasmas, de cumplimientos absurdos, de compromisos sociales mas absurdos aun. Hay que aprender a soltar todas las amarras, todas las ataduras que nos han ido coaccionando a lo largo de nuestra vida. Vivir en libertad, ser uno mismo y de vez en cuando conseguir dar un suspiro de satisfaccion.

domingo, 5 de agosto de 2007

DESDE EL CALLEJON

A mi siempre me ha parecido, que, generalmente, vivimos atados a la rutina de los dias, a la repetición de los mismos actos y la sola posibilidad de romperla con algo nuevo, casi no lo queremos, no lo vemos bien y buscamos pretextos, excusas para evitar salir de ella; vivimos comodos en nuestra rutina y queremos conservarlo y la sola posibilidad de algo nuevo nos hace sentirnos incomodos.

Me gustan los toros, mejor la tauromaquia, de todo aquello que se relaciona con el mundo de ese precioso y hermoso animal que es el toro; el toro, la lidia, el riesgo, el valor, la belleza, la armoinia de un lance, el peligroso juego de un hombre con un animal salvaje pero noble. Y me gusta verlo. Y disfruto con ello cuando tengo oportunidad.

Mi afición a la fotografia, mi pasion por el dibujo y la atracción del toro, me hizo desear estar mas cerca de una corrida de toros; sus detalles, su ambiente, el sonido del toreo, de la lidia, en el silencio de la plaza... sentir ademas de la estética los elementos de la fiesta y de la tragedia: verlo desde el callejón. Y me dieron esa oportunidad. Y...fuí. Y viví una experiencia que no podre olvidar facilmente. No se puede olvidar, Todo es distinto. No tiene nada que ver asistir a este espectaculo desde unas gradas, un palco u otro lugar de la plaza y verlo desde el burladero de un callejon. No tiene nada que ver.

No tenia idea de como discurre la vida durante el tiempo de una corrida de toros, en el callejón, desde una barrera del callejón. Alli se conoce al toro, alli se habla de la toreria, se estudia, se analiza al torero, cada escena, cada pase, cada movimiento... y lo que mas me impresiono, se predice lo que va a ocurrir. Y se siente al animal, al hermoso animal; su mirada, su respiración... su miedo. Y la frialdad del torero y la cercania, la tremenda cercania del riesgo, de la posibilidad de la tragedia. Y el silencio, los silencios de una plaza de toros.

Me atrae la tauromaquia, me gusta la fotografia, siento pasion por el dibujo... hice las fotografias, pero estoy seguro que a partir de ese momento, de esa hora, dibujare el mundo taurino de otra manera.

sábado, 28 de julio de 2007

El autor y su obra

Hace unos dias, comentando que habia incorporado dos nuevos dibujos a las galerias de mi pagina, surgio el tema de la relacion del autor con su obra y es un tema curioso. Recuerdo cuando, quizas en mi primera exposición, alguien vino a quedarse con una de las obras que habia expuesto; hablamos de la obra y del precio y de pronto me dijo ¿no quiere verdermela?. Por supuesto le vendi la obra y se la llevó, pero llevaba razón porque me dolia desprendeme de ella y tuvo que notarlo.
Si, es verdad, al menos me ocurre a mi, se produce una estrecha relacion entre el que crea y lo creado. Yo puedo recordar lo que sentia mientras realizaba un dibujo; con casi todos ellos. En unos recuerdo que el tema era la luz y me unia cada dia mas mientras iba apareciendo en el papel; en otros la perspectiva, en otros los contraluces y en muchos la textura del material que estaba dibujando. Forman parte de uno y su ejecución, el tiempo que se ha estado con el mientras aparecia en el papel queda profundamente recogido en nuestra memoria.
He pensado que, cuando pueda, ire recogiendo en la ficha de cada dibujo de mis galerias los recuerdos, lo sentimientos que me unieron y me siguen uniendo a él.

viernes, 20 de julio de 2007

Mis dibujos a lapiz

He vuelto a ejecutar trabajos a lápiz: el caballo que podeis ver en el blog y otro que acabo de terminar sobre el tema toros. Es un verdadero placer dibujar a lapiz; su suavidad, la presencia del dibujo en muy poco tiempo, la seguridad al saber que puedes corregir en cualquier momento y, como no, el resultado una vez terminado y aplicado el fijador. El dibujo en general es apasionante y para mi es la base de todo. La seguridad de dominar el dibujo deja abierta, prepara, para cualquier tarea que empieces. Pronto colgaré mi ultimo dibujo a lapizen mi pagina.

miércoles, 11 de julio de 2007

La Intrascendencia

Del último libro del filósofo Jose Antonio Marina, un mini tratado sobre "el miedo", los miedos diria yo y dice él a lo largo del libro, me ha quedado, entre otras muchas cosas interesantes de reflexionar, una idea sobre la vida: "si vale la pena pagar cualquier precio por vivir". No se me habia ocurrido nunca hacerme esa pregunta; aceptaba la vida sin mas. Teniendo en cuenta la cantidad de condicionantes que nos atan a lo largo de nuestra existencia, quizas valga la pena reflexionar sobre ello.

Quizas debido a ello, me ha venido a la memoria unos pensamientos recogidos en forma de poema que escribi hace mucho tiempo:


ENTRAR EN LA INTRASCENDENCIA

Con cuanta pesada carga me recuerdo:
vida densa llena de ideas
trascendentes,
de intransigencias,
como un corsé.

Decalogos espirituales y decalogos particulares,
sentencias.
Vida estrecha en el camino,
sol único,
verdad absoluta.

Con cuanta pesada carga me recuerdo ...
pero entro en la intrascendencia,
en la holgura del alma,
en el camino liviano,
en el sol de todos,
que también habrá verdad por ello,
y aunque no haya verdad,
y aun cuando la verdad sea solo un fantasma creado.