Páginas

domingo, 31 de mayo de 2009

¡¡QUE MAS DA¡¡


De esos recuerdos que a veces surgen, o vuelven, como los inviernos, o mejor las primaveras, y que una conocida/amiga "internauta", de poco tiempo, me deseó, en algún momento de mejor relación, que no dejara de evocarlos, los recuerdos, hace ya algún tiempo que uno de ellos se me "cuelga" con demasiada insistencia entre mis pensamientos: "el saber de Dios, el hablar de Dios, el conocer de Dios..."

Hace tiempo, probablemente mucho tiempo, y, probablemente tambien a diferencia de ahora, no lo se, hablábamos, los muchachos y muchachas de entonces, de vez en cuando, de creencias, de religiones, de comportamientos, de ética y... "de lo que Dios quiere". Ya entonces me parecía esta última expresión "lo que Dios quiere" una barbaridad y cuando les contestaba con ¿y tu como sabes lo que quiere Dios? ¿como lo sabes? ¿hablas con Dios?, pues... era condenado a lo mas profundo de los infiernos... Y les decia ademas que no solo no estaba de acuerdo sino que me parecia que era el acto de soberbia mas grande que habia conocido. ¿No fue por algo parecido por lo que surgieron los "angeles malos", por la soberbia de querer saber como Dios?.

En estos dias he tenido una discusión mañanera, manifiestamente fuera de lo que podemos entender por amigable, con un compañero/amigo, que al comentarle que una higuera de entre la vegetacion con que cuenta nuestra zona de trabajo, no tenia frutos, me recordó el pasaje sobre la higuera esteril de la Biblia. "Siempre me pareció un desacierto, aunque se diga que lo dijo Jesús", le dije. Y surgio la discusión, el enfado, para mi el radicalismo de creerse estar en posesion de la verdad, de no consentir a nadie la menor duda: la soberbia de nuevo, despues de tantos años, de saber lo que quiere decir Jesus-Dios.

Me viene a la memoria una anecdota que me contaron de un jesuita, que no se si será verdad, como tantas otras anecdotas que se cuentan de ellos, y que era que respondia con un "¡que mas da¡" tanto al que le confesaba que no creia en Dios, como al que le afirmaba que defendia su existencia: ¡que mas da¡... si tanto una como otra confesión no es posible demostarla. Pues eso.

sábado, 9 de mayo de 2009

VOLVER A EMPEZAR


Pasó "la Feria"y circunstancias me impidieron visitarla aunque solo fuera unas horas, como el que no haya aparecido por aqui. Que verdad la conocida frase de Ortega. Conocida nos resulta elemental, porque en verdad estamos rodeados de circunstancias; son las circunstasncias las que nos mueven, nos impulsan, nos impiden, nos limitan... las circunstancias van parejas con nuestra vida. Pero yo queria hablar de otras cosas. Comentabamos hace unos dias de como en tribus actuales, que no han llegado a contaminarse totalmente con lo que llamamos "la civilización", "el mundo civilizado", el anciano es considerado, protegido, amparado, cuidado... es el poseedor del conocimiento, de la experiencia, los depositarios de la sabiduria, los dueños de un mayor tiempo vivido, al que se le consulta, se le escucha y se le respeta. Tambien en nuestro mundo, "el civilizado", los gitanos, aun incorporados en el mundo de los payos, respetan a su patriarca y en general a sus mayores, en sus enseñanzas, en sus decisiones; los consideran tambien depositarios de la sabiduria. De alguna manera traspasan sus vivencias, su conocimiento de la vida a nuevas generaciones y éstas a las siguientes que se van encontrando con experiencias acumuladas que les permiten incorporar las suyas y no empezar de nuevo. Contrasta fuertemente con la sociedad "normal", "civilizada", donde "lo joven" es venerado hasta el extremo. Todos queremos ser jovenes: los jovenes, los padres de los jovenes y los que ya no pueden serlo por mucho que lo intenten. Lo peor es que no se queda esta sociedad con lo "externo" de esa juventud, sino con el contenido de esa juventud. El anciano de nuestra "tribu" no existe como depositario de nada, el patriarca de nuestra sociedad no tiene quien le escuche ni quien le consulte. "En tu tiempo", me dicen algunos no tan jovenes, pensando en que soy algo asi como una reliquia, sin darse cuenta que "su tiempo" es el mio, pero peor: mi tiempo es mayor que el suyo; mi tiempo vivido es de mayor contenido, de mayor "altura" en el tiempo de la vida que el suyo. Les propongo, les reto a discutir sobre el tema de actualidad que propongan, pero no entran en el debate. Es un despilfarro, es un despropósito no contar con los "depositos de sabiduria" tan cercanos. Y asi, casi en cada generacion, se produce el "volver a empezar". ¿Quien no ha escuchado aquello de "déjame que me equivoque"?. Yo ya me siento a ver como tropiezan...sin poder hacer nada.

sábado, 4 de abril de 2009

¿VAMOS AL NIHILISMO?




No se si la sociedad actual, nosotros, está preparada para asumir, debatir, los frentes que tiene abiertos: aborto, familia, eutanasia, sexo, corrupción, partitocracia, malversacion de dineros públicos nuestros y quizás, por encima de todos ellos, crisis económica, crisis de valores, crisis de fe, crisis de Dios...
En esto estaba cuando cayó en mis manos el editorial, que escribe Eugenio Trias, en la "Tercera de ABC" hace poco mas de un par de semanas: "De Dios y de Crisis". Todo en él es aprovechable... y no habla de crisis económica.
Viene a decir que quedarnos "vacios de valores y vacios de sentido" suele conducir a lo que se ha dado en llamar "nihilismo". Sigue diciendo que "hay crisis de época que se siente y se resiente como tales. La señal, que se ignora por completo el fundamento del que derivan. Hoy estaríamos, sigue diciendo, ante una manifestación del mejor Dios de la ira ó el Señor de las tormentas. La humanidad ha sido capaz de tener alguna previsión sobre ese Dios. En cambio no hay luz que nos haga comprensible la crisis de época que vivimos." Dice que "las épocas se reconocen a posteriori" y seguidamente se pregunta "¿que era nos aguarda?"
Para Eugenio Trias, y creo que para muchos mas "la transformación es radical y altera valores de vida, modos de ver y de vivir". Y yo sigo preguntandome ¿estamos preparados para vivir sin valores? ¿se puede vivir sin valores, en el nihilismo?
Sigue hablando de las distintas crisis personales que se "acoplaban en las edades de la vida: pubertad, iniciación a la vida,... y que se ritualizaban mediante un detallado ceremonial." Pero hoy "el nacimiento mismo está en crisis y crisis traumática. La agonía, la muerte, está en crisis. Inceridumbre sobre la vida futura está en crisis. Dios, el Dios viviente, el Dios de la singularidad, -no es uno es trino-, está en crisis". ¿Este Dios puede ajustarse, transformarse, amoldarse , incluso a que "en las actuales discusiones sobre Dios, ateos, creyentes, agnósticos, no se debata el eslabón, el enlace que le une a la vida tras la muerte."?
Hace tiempo, cuando por supuesto no habia leído nada del filosofo Eugenio Trias, decia a quien me escuchaba que estábamos en la época del "Dios plastilina"; lo amoldabamos, lo ajustabamos a nuestros intereses. "Porque Dios lo quiere" oia decir a menudo ¿y como sabes tu lo que Dios quiere?, les preguntaba . Y lo mismo con los valores reconocidos hasta entonces, que se convirtieron tambien en "valores plastilina", y hemos llegado hasta hoy.
El "Dios de la ira y el Dios de las tormentas". Parece que nuestros antepasados tenian claro donde estaba Dios. Y aunque hoy sepamos como, de donde y el porque de las tormentas, no se, ¿no nos convendria seguir teniendo próximo ese referente?.

viernes, 13 de marzo de 2009

BUSCATE UN GATO


Siempre me digo que debo tomar nota de lo que oigo, de lo que se me ocurre o de lo que me impresiona, pero casi nunca lo hago. Viene al caso porque escuchaba decir a alguien hace unos dias que "la vida es ilusión" y tambien oia decir a una amiga que ya no le quedaba ilusión alguna. Y me impresionó. Quizas si no hubiera tenido la primera frase igual no me hubiera afectado tanto, porque si es válida, mi amiga tiene entonces muy poca vida y debe ser terrible no estar ilusionado por nada, levantarte un dia y otro y no tener frente a ti nada mas que el paso de las horas. "Yo ya a estas alturas..." me dijo cuando le insinué que se buscara una pareja. "Pues entonces buscate un gato", le dije. Se echó a reir, cosa que me agradó. Se lo tomo a broma. La necesidad de afecto esta casi generalizado. En aquellas personas que por circunstancias estan solas, pues porque lo estan, y en aquellas otras que estan acompañadas, porque estan como si no lo estuvieran. Y es que tanto en unas como en las otras me parece a mi que se han roto comunicaciones, puentes... y el aislamiento de la misma sociedad, que aun estando rodeado de gente estamos tan solos como si no tuvieramos a nadie. Alguien me hablaba de la necesidad de la autoestima, pero para mi que no es suficiente. "De verdad te lo digo, búscate un gato".


SOLEDAD

. Soledad de sentirte sordo
de mirar vacío
de vivir prestado
de morir contento.

. Soledad de decir cosas
de regalar sonrisas
de apretar una mano
de charlar sin prisas.

. Soledad de una palabra amable
de un afecto
de una voz que te escuche
de un interés sin dinero

. Soledad de quietudes
de paseos en silencio
de confidencias de tarde.
de quereres y contentos.

. Soledad de gritar
correr, llorar, reir, ...
escapar y enloquecer
de querer sentir
de no sentir morir.

Sevilla, marzo/77


No se si viene al caso este poema mio de hace... mucho tiempo.

lunes, 23 de febrero de 2009

QUE ACABE EL ESPECTACULO


Ultimamente me veo como en una sala de butacas viendo el espectáculo: unos, otros y los de enmedio, diciendose, contestándose, (¿y tu? ¡¡tu mas¡¡)... viendo la movida de los dineros públicos, el despilfarro, los gastos suntuosos sin nadie que los controle, viajes sin el menor recato en el gasto y, por supuesto, sin el menor respeto a los que los aportamos con nuestro trabajo y esfuerzo diario. Intereses que no son los nuestros, los mios, los de los ciudadanos, intereses de partido, justificaciones donde es imposible justificar nada, negando la evidencia y, con ello, creyendonos mas o menos que somos niños... niños resultado de la educación actual, por supuesto. Le decia a un amigo que cuando oigo hablar a los politicos, regionales, autonómicos, nacionales, nacionalistas..., (los tenemos de todo pelo) me pregunto que para quien hablan; ¿pero de verdad se creen que nos "tragamos" lo que nos dicen? pero ¿para quien hablan?. Resentimientos, casi odios ó sin casi, sin el menor atisbo de una sensata convivencia, politicos a los que se ha nombrado para que gestionen los dineros de un ayuntamiento, de un pais, y los utilizan en base a una ideologia a veces trasnochada en un mundo globalizado, politicos que buscan antes de nada intereses de partido, de amigos, politicos con la sombra de la corrupción... que utilizan la educación para cualquier cosa antes que para formar hombres y mujeres y asi nos va, aunque se niegue... manipulacion de documentos, de expedientes para justificar lo que despues se demuestra que no era justificable.

Yo siempre me he preguntado que se entiende por progreso, porque yo lo entiendo como perfeccionar los servicios publicos, las carreteras, la sanidad, la educación... Porque tener viviendas dignas, de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que tengamos una sanidad accesible, moderna, preparada ¿es de izquierdas o de derechas? Que aspiremos a la mejor educación para nuestros hijos de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que podamos tener una Universidad digna, apolitica, preparada, de la que se deriven resultados para la sociedad, de la que salgan profesionales capaces, de quien es ¿de izquierdas o de derechas?. Que tengamos una Administracion, en cualquier ambito teerritorial, ágil, preparada, al servicio del administrado, de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que tengamos carreteras seguras, bien ejecutadas, y que puedan llegar a todos, como todos son los que pagamos al Estado o Comunidad para ello, de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que aspiremos a una juventud sana, luchadora, respetuosa con sus mayores y sus maestros, preocupada por lo que le rodea, liberada de consumos que nada le benefician, como demuestran los ultimos estudios sobre una poblacion de edades comprendidas entre 12 y 15 años, de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que tratemos de cuidar los ultimos años de nuestros mayores dignamente, de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que deseemos una sociedad libre, un pensamiento libre, una prensa libre, unos sindicatos libres, una sociedad donde podamos expresarnos libremente, sin miedos, sin coacciones, sin mentiras ¿es de izquierdas o de derechas? Que aspiremos a una sociedad participativa, no adormecida, preparada, con criterios para decidir y votar ¿es de izquierdas o de derechas? Que aspiremos a una Justicia independiente, agil, moderna, preparada debe ser ¿de izquierdas o de derechas?

Y dejo para lo último el tema del aborto, ¿una ley como la que se quiere, es de progreso? que el feto de un lince esté mas protegido que el feto de un ser humano, de verdad, ¿eso es progreso? y que partidos, confesos de ideario cristiano, se abstengan... Creo que se estan abriendo o cerrando demasiadas puertas, que no hubo necesidad alguna ni de abrir ni de cerrar y veremos ahora quien las abre o cierra de nuevo.

A veces siento verguenza ajena por lo que veo, por lo que oigo, por lo que leo. De verdad que me gustaria que se acabara la sesión, el ESPECTACULO... lo que no se es como puede acabar.

viernes, 6 de febrero de 2009

OTRA VEZ EL ABORTO Y DEMAS

Transcribo exactamente lo que el periódico "El mundo.es" ha recogido sobre la llegada del Secretario de Estado del Vaticano a España, incluida la imagen, precisamente por lo que de actualidad tienen los temas que trata.

El secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, ha cargado contra el aborto y la asignatura de Educación para la Ciudadanía, un día después de reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El enviado del Papa ha defendido la dignidad del ser humano, que implica el respeto a la vida "desde su concepción hasta su ocaso natural".
Bertone también criticó indirectamente el matrimonio gay, ya que, a su juicio, la vida familiar está fundada sobre "el matrimonio de un hombre y una mujer, unidos por un vínculo indisoluble, libremente contraído".
El secretario de Estado del Vaticano ha pronunciado la conferencia "Los Derechos Humanos en el Magisterio de Benedicto XVI" en la sede de la Conferencia Episcopal en Madrid, ya que se encuentra de visita en España. En su ponencia, Bertone fijó posiciones, aunque, en la rueda de prensa posterior, se mostró mucho más conciliador con el Ejecutivo socialista.
La familia, según afirmó el cardenal Bertone, es la "verdadera escuela de humanidad y de valores perennes, lugar primario en la educación de la persona".
Poder elegir la educación de sus hijos
También lanzó dardos contra la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía, ya que es a los padres "a quienes compete, por derecho natural, la primera tarea educativa, y a los que se debe respetar el derecho a elegir la educación para sus hijos acorde con sus ideas y, en especial, según sus convicciones religiosas".
La enseñanza confesional de la religión en los centros públicos resulta "acorde con el principio de laicidad", ha proseguido, porque "no supone adhesión ni, por tanto, identificación del Estado con los dogmas y la moral que integran el contenido de esta materia".
"La libertad religiosa -ha señalado- traspasa el horizonte que trata de limitarla a una parcela íntima, a una mera libertad de culto o a una educación inspirada en valores cristianos, para solicitar al ámbito civil y social, libertad para que las confesiones religiosas puedan ejercer su misión.
En la rueda de prensa posterior, el cardenal Tarcisio Bertone, ha insistido, sobre la futura Ley del Aborto, en que "si algo es necesario, es restringir, y no ampliar, la posibilidad de abortar".
Bertone ha aclarado que las conversaciones mantenidas con el Gobierno español habían sido "provechosas" para ambas partes, para el Ejecutivo, para la Santa Sede y para la Iglesia en España.
El enviado del Papa también quiso matizar que su conferencia sobre los derechos humanos estuvo planteada desde una visión general y fundamental y que en la misma no se referió exclusivamente a la situación en España, sino a todos los países en general, incluyendo a Italia.
Bertone se reunió ayer con el ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, con la
vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, además de con el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.
La vicepresidenta del Gobierno se mostró combativa ante él y reinvidicó
la reforma de la Ley del Aborto, la asignatura de Educación para la Ciudadanía y el cambio de la Ley de Libertad Religiosa.

No se si la visita del cardenal Tarcisio Bertone tiene algo que ver pero ya hay disposición a que el aborto se pueda llevar a cabo dentro de las primeras 14 semanas, mas o menos un aborto libre, sin mas ni menos, genocidio legalizado y no es menos de actualidad el tema de la autanasia; ya estan mandando a la sociedad "ráfagas", mostrando a la sociedad hechos concretos como el de esa muchacha italiana, tantos años en coma, mostrando a la sociedad imagenes de alguna que otra persona, que a mi me pareció en perfecto estado, pidiendo ya que se le permita decidir su muerte, que al menos a mi me dió la impresión de que tal señora lo que si tenia, ademas de su enfermedad, era una depresión de caballo, y sobre un tema tan dificil de opinar, de cuestionar, tan difícil de decidir. No se pero ¿quien es nadie para decidir si cualquier persona pueda decretar su muerte cuando ella lo decida?, como ¿quien es nadie para decirme a mi cuando debo morirme y cuando no? o ¿es justo un sufrimiento largo, de un cuerpo, de un organismo, cuya situación, ademas de ser progresiva, es irreversible, no tiene solución de sanar? No se. Como ¿quien es una mujer para decidir la muerte de un ser nuevo porque está creandose en su cuerpo? Puede que sea dueña de su cuerpo pero tengo mis dudas, terribles dudas, de que tambien lo sea de todo ser humano que se engendra en él. Y está el tema de las religiones. Recientemente he visto un reportaje sobre Canada, sobre Toronto concretamente y entre otras cosas que disfrutan, como la perfecta convivencia entre distintas culturas y razas, me llamó la atención de que en las escuelas se les facilita a los niños el estudio de todas las religiones. ¿Tan dificil es aplicarlo aqui, en España ?. Lo que todo se hace facil en otros cielos, se hace tragicamente complicado en el nuestro. ¿Seran nuestros gobernantes? ¿Sera la propia sociedad? ¿Y la asignatura Educación para la Ciudadanía? ¿porque no dejan decidir libremente a que quien quiera que la reciba y quien no pues no?.

Vino a hablar de los "derechos humanos" el enviado del Vaticano ¿será coincidencia?

martes, 27 de enero de 2009

¿QUE ME PASA?


¡Vaya racha que llevo¡. No se si es debido a este dichoso (maldito) invierno que estamos sufriendo (soportando sería quedarme corto), como ya decia mas abajo... Yo creo que esto debe ser otra cosa, porque no me centro, por primera vez compruebo que tengo "culo de mal asiento", como le oía decir a mis mayores: "este niño tiene culo de mal asiento!"; empiezo una cosa, un dibujo y poco tiempo después me apetece leer, pero cuando llevo un rato haciéndolo ya me apetece ver el Canal Cocina de la tele, que me distrae mucho y que me enseña también, sobre todo para cuando mi mujer se va a ver a su tía, aunque lo malo es que no llego a terminar de enterarme como se preparan las "berengenas rellenas al horno cubiertas de bechamel", porque no se porqué me acuerdo del disco de arias de la Callas, que me serena mucho y que siempre me asombra, y me pongo a escucharlo... pero no lo termino porque me apetece en ese momento comprobar como van las visitas a mi página web... y después, cuando cansado me relleno, me acomodo, en el sufrido butacón de orejeras, que me ha acompañado y soportado estoicamente durante muchos inviernos, veranos y dulces primaveras... ¡me quedo profundamente dormido¡ Pero ¿que me pasa? Y claro el "cabreo" que cojo es monumental ¡menos mal que lo pago conmigo mismo¡ ¿Y cuando pienso en salir a la calle? Miro por la ventana primero, salgo a la terraza despues, dudo, vuelvo a mirar por la ventana y por fin me decido. Me arreglo el pelo, no se porque lo primero que uno se arregla cuando se decide a salir es el pelo, compruebo que llevo un jersey adecuado, es decir el mas gordo que he encontrado, cojo la bufanda, el chaquetón, los guantes, las llaves, la cartera, la calderilla, el móvil, ... me abrigo bien, lo compruebo en el espejo que tengo a la salida, repaso si tengo algo que comprar, no cojo el telefono que en ese momento está sonando, aunque mi mujer me diga que porqué no lo hice, ... y me voy. Mientras bajo en el ascensor, me han dicho que bajar las escaleras es malísimo para las rodillas, y he pensado que tengo que cuidarme, me vuelvo a mirar en su espejo por si tengo la bufanda bien puesta. Y salgo al pasillo y cuando empiezo a abrir la puerta de la calle empiezo a preguntarme ¿adónde vas, con este frio? ¿pero vas a cambiar el calorcito de tu piso por este frio húmedo, insistente, tozudo, que te bloquea y que hace que tengas que "forrarte" de capas de ropa? y ¿adonde vas a ir? ¿otra vez al centro?... "Pues es verdad" me digo despues de un parón mental. Abro de nuevo la puerta, subo las escaleras a pie, dicen que es muy bueno para el corazón, entro en casa, y después de soltarlo todo y calzarme con mis dulces zapatillas, me "arrebujo" en mi butacón de orejeras de toda la vida, pongo el Canal Cocina, aunque la receta de las "berengenas rellenas al horno cubiertas de bechamel" ya me la he perdido, pero no me importa, me cubro con la mantita sedosa, cálida de siempre...y poco tiempo despues el sopor me coge, me abraza, y entro en un dulce, relajado y profundo sueño. ¿Que me pasa? (Volvió a sonar el teléfono, pero la verdad me parecio un crimen levantarme para cogerlo... ademas se supone que estaba en la calle)