Páginas

lunes, 7 de diciembre de 2009

SOBRE LA RETIRADA DE LOS CRUCIFIJOS... Y LA GRIPE.


Bueno, la gripe no respeta a nadie y la nueva, pues te da una paliza que ya, ya. Empieza, al menos en mi caso, por un tremendo dolor de cabeza y de ojos y de oido y de espalda... que te deja K.O. Despues viene todo lo demas... y que ya dura mas de lo que uno quisiera. Pero vamos ya estoy aqui. Y cuando me dejó libre para poder ver, leer, pensar... estuve presenciando el espectáculo de la retirada de los Crucifijos de las escuelas.


Hace un tiempo, bastante quizás, me atreví a dirigirle una carta a Monseñor Amigo Vallejo, Arzobispo que fué de la Diocesis de Sevilla. Aun conservo copia de ella. Poco tiempo después recibí un "tarjetón", firmado por un Sacerdote-Secretario, que por diversas circunstancias conoceria mas tarde, en el que se me decia que "el Sr. Arzobispo participaba, se hacia partícipe de mis preocupaciones. Nada mas.


En esa carta le decia, entre otras cosas, le hacia llegar especialmente, mi asombro, el escándalo, el mio, ante lo que se permitia hacer en la ceremonia de una Primera Comunión: las niñas, en este caso se trataba de un Colegio religioso dedicado a impartir enseñanza solo a niñas, en semicirculo, de espaldas al Altar, y mientras el Sacerdote oficiante les daba por primera vez la Eucarestia, un profesional iba filmando en primer plano, dada la proximidad, a cada una de ellas... y al Sacerdote. Por supuesto las niñas, todas, estaban mas pendientes de la camara que de lo que estaba pasando. Me fuí, me salí de la Capilla-Iglesia del Colegio. Desconozco si hoy dia se sigue permitiendo. Por supuesto el "video" se vendia posteriormente a los padres de cada niña.


Ello me animó para hablarle de "mi Iglesia", para decirle como en los muchos, muchos años que vivo en mi casa, jamas, jamas, he tenido la "sorpresa" de que llame a mi puerta mi Párroco. Le decia que en esos mismos años, en una familia, se pasa por muchos momentos buenos y malos, de hijos, de fe, de convivencia, de problemas económicos... en ningún momento. Y le decia también que, en ese mismo tiempo, habian llamado a mi puerta otras Organizaciones Religiosas, chicos jóvenes dispuestos con una gran alegria a hablarte de "su Jesús", desde otra perspectiva, como si pudiera haber varias perspectivas de "Verle", y a los que entonces admiré y hoy sigo haciéndolo. La única condición que les ponia para que pudieran hablarme de "su Jesus" es que despues yo les hablaria "del mio". No quisieron nunca.


En esa carta, de la que conservo copia, le decia que tenia la impresión de que mi Iglesia se conformaba con que fuesemos "cristianos de número", cristianos "apuntados" a la Iglesia, por rutina, por costumbre o porque se lleva socialmente... y olvidados, dejados de la mano de... nuestros Pastores después. Y mas cosas le decia.


Le decia que tampoco entendía que careciendo como se carece de vocaciones sacerdotales, que careciendo como se carece de sacerdotes que puedan ejercer como tales en las Parroquias, en los barrios... muchos de ellos se dedicasen a trabajos "laicos" compartidos con el sacerdotal, bien en la Administración o bien en otros organismos y no dedicados exclusivamente a su sacerdocio... que falta hace.


Y todo esto viene por el desgraciado tema de actualidad de la "retirada de los Crucifijos de los Colegios, de las Escuelas"... y sobre ello a mi me gustaría saber cuantos niños saben si hay un Crucifijo en su Aula, me gustaría saber que significa para ellos el "Crucificado", me gustaria saber cuantos han visto alguna vez un Crucifijo en su casa, me gustaría saber si en algún momento alguien les ha hablado del enorme significado que tiene el Crucifijo... me gustaría saber cuantos padres de los niños y niñas que llenan las Aulas de los Colegios, a los que diariamente llevan, se han percatado de que hay un Crucifijo en el Aula de su hijo o de su hija. Me gustaria saberlo. No se. Me choca bastante este revuelo sobre el tema de la retirada de los Crucifijos... cuando es muy probable que muchos, muchos "Crucificados" se llenen de polvo sin que mucha gente se haya percatado de que está. No creo que ninguna Ley pueda quitar a nadie algo que lo lleva muy, muy dentro.


No me cabe duda alguna de que ante esta situación de crisis de valores, crisis de religión, crisis de familia, el Gobierno que nos desgobierna se aprovecha para imponer su radicalismo, su ideología a una sociedad dormida, consumista y sobre todo conformista que no sabe ó no quiere ó le da igual reaccionar con energía ante esta destrucción de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y de nuestras creencias religiosas, aunque esten también dormidas o apagadas. Si tuviera que mojarme diría que no se, que me interesa mas, y sobre todo, una Iglesia "mas Iglesia", mas próxima, más cercana, menos oficialista, que me interesa mas una sociedad despierta, alerta, con las ideas claras y con capacidad y energia para hacer frente a todos estos destrozos... y muchas, muchas cosas me interesan aunque quizas no sea este el sitio de exponerlas.


jueves, 29 de octubre de 2009

EN DIQUE SECO


He estado lo que en lenguaje marinero se dice "en dique seco", es decir sin hacer nada, que en este caso quiere decir no decir cosas, no contar sucedidos, no traer recuerdos.


Dejé mis impresiones post-veraniegas, si, pero no se, quizás este estiramiento del período estival, estas "calores" alargadas, a destiempo,´puede que me esté confundiendo, si no tanto, casi como a la naturaleza, en la que esta mañana he comprobado con asombro como unas florecillas silvestres, preciosas, que tenian que aparecer por la primavera, puntean, pincelan algunas pequeñas lomas verdes, con humildad, con prudencia casi... igual que con el mismo asombro que a mi.


Aún asi, aunque el dia a dia te deje flojera de acciones, la vida, tus pensamientos no dejan de actuar, de llamar a tu casa, y las ideas, las imágenes se mueven por tu mente casi como las pocas nubes que estamos viendo este año en el cielo.


Sucede que existen cosas, frases, ideas, imágenes que se te quedan grabadas a fuego, cuando las ves, las sientes ó las escuchas. "Tengo miedo", dijo mi madre antes de morir. Se me han quedado grabadas esas palabras y me han hecho pensar bastante, sobre todo porque en ningún momento, le oí, sentí, que estuviera preocupada por el momento de la marcha. Y son muchas, muchas las ocasiones en que me he preguntado que "vería" en ese momento, para decir lo que dijo. El hecho de morirnos, a pesar de ser tan corriente, tan cotidiano, tan estar tan presente en nuestras vidas, continua siendo un misterio... nadie ha vuelto a contarnos como fué el momento, el paso, el tránsito de la vida a... no se como denominarlo, porque muerte no, entiendo la muerte como el hecho en si, el paso a otra cosa o a la nada, no lo se.


Cuando desde el coche, bien temprano, observo los cielos del nuevo dia, apastelados, pintados casi, relucientes, con algunas estrellas perezosas aun presentes... pienso que esta seria una de las cosas que sentiria, si se puede sentir, tras la marcha, no tener: el no ver, el no sentir, el no admirar...


Contar con interlocutores válidos es un privilegio. Ser escuchado por amigos, ser escuchado en casa... no es solo una satisfacción, sino que te llega la idea de que estás, de que interesa tu opinión..., pero cuando ocurre lo contrario, sobre todo en casa... Tengo amigos que se quejan precisamente de esto: "hablo y no me escucha nadie". Se filtra la impresión de que nos repetimos, de que decimos cosas fuera de la realidad. A mi también me pasa... menos en este verano, que tuve cerca de mi a una interlocutora válida muy joven, de poco mas de cuatro años, y que cuando, despues de su paseo de verano llegaba a casa, con su silla a rastras se me acercaba a la terraza y con un ¿por dónde ibamos? me invitaba a continuar la conversacion del dia anterior, cuando tuvo que dejarla porque su madre entendió que era hora de dormir.


Mas cosas tengo en el tintero que mi situación en el "dique" me ha facilitado acumular, pero las dejaremos en paz, quiero que este dia sea el de mi incorporación virtual al otoño.

jueves, 24 de septiembre de 2009

MI TIEMPO POST-VACACIONAL O ¿Que os voy a decir?


Que el tiempo de vacaciones sea para descansar y reponer fuerzas para la reincorporación... no lo tengo nada claro, pero bueno, todo depende, porque unos dias de viaje en tu coche, callejeando por carreteras comarcales, disfrutando del paisaje, de sitios, de gastromia y de arte, quedandote en sitios inesperados... es una gozada y lo se por propia experiencia. Caso que no tiene nada que ver cuando las vacaciones son estrictamente familiares, en el mismo lugar y en tu misma casa de años: la rutina empieza al dia siguiente de estar "de vacaciones"; peor que si no estuvieras de vacaciones pues son muchas mas horas de convivencia y esto de la convivencia tiene su aquel que seria bueno tratarlo en algun que otro comentario y que no hace al caso ahora.


La rutina hace que los dias pasen a una velocidad de vértigo y la "familia", mas completa que en situación normal "permite" que ni descanses ni que puedas hacer lo que te venga en gana, que es lo que te pide el cuerpo en vacaciones. Por lo que el recurso de la lectura, de libros y prensa, en la terraza abierta a unas vistas preciosas y un fondo de musica agradable es casi tu salvación, en aquellos momentos en los que "la familia" se ha ido a la playa ó está en posición de descanso... nocturno.


La lectura de los libros que me llevé me llenaron, me compensaron del tiempo repetido y de la "abundancia" de la convivencia con sus consecuencias colaterales y no colaterales, pero la prensa diaria ... mejor no incorporarla como tarea : que si la gripe H1N1, que si cuidado con las otitis, que si los cánceres de piel, que si cuidado con el agua y, como no, la violencia juvenil y el desmadre a que estamos llegando, que si la crisis, que si los errores del capitalismo, que si las corrupciones, que si la asignatura esa para educacion de la ciudadania, palabra que me suena fatal, fatal... que si el tu más de los politicos, que si estadisticas que nos dicen que somos mas o menos el culo de Europa... que si el tu mas de la pareja...bueno lo que se dice un verdadero tiempo de relajacion, despreocupacion y descanso.


Cuando por fin los dioses o no se que cielos me permitieron unos dias para mi solito, cuatro o cinco, no mas, pensé:

"Creo que ha llegado la hora, si. Ha llegado la hora de la solidaridad, de trabajar para todos, de dejar ideologias, partidismos, progresias absurdas, capitalismos atroces, carrera armamentistica... Ha llegado la hora de trabajar para el bien común, de la preocupacion global, humanistica, ha llegado la hora de fomentar valores, de establer criterios de valoracion por encima del dinero, ha llegado la hora de restaurar los valores morales conseguidos despues de muchisimo esfuerzo, de humanizarnos... Ha llegado la hora de buscar otros referentes que no sean el futbolista de moda, el ultimo cantante, la tecnologia punta atroz o el afan último de tener. Es hora de una televisión responsable y no estúpida y vacia, es hora de dejar de valorar a los sin valores, es hora de asumir cada uno sus responsabilidades y formación y preparación de aquellos que se meten a oficio de padre, sin que nadie les haya obligado, es hora de priorizar en todos los aspectos de la VIDA. Es hora de defender la vida sin complejos, sin razonamientos absurdos, sin modernismo ni avances de falso progreso. Es hora de la convivencia. Es hora."

sábado, 1 de agosto de 2009

¿QUIEN O QUIENES SOMOS RESPONSABLES?


Ha sido en este mismo verano, hace unos dias. Entraba en casa despues de andar un buen rato como suelo hacer cuando estoy en la playa, y antes de abrir la puerta ya sentí, oí, el llanto de una niña, que despues comprobaria que no tendria mas de 10 u 11 años. Le lloraba a la que parecia ser su abuela, vecina de veraneo, que a su vez se quejaba a otra vecina, quizás tratando de justificarse ante el llanto de su nieta: "...Es que anoche llegó a las tres de la mañana... y ahora quiere salir otra vez y desde luego...". Buenos dias, les dije y tomé el ascensor para subir a mi casa.


Era sábado, por la mañana; los sábados a esta hora del dia en época del año libre de calor, en Sevilla, son deliciosos. Son momentos llenos de esa luz tan especial que tiene esta ciudad, llenos del colorido apastelado de su rio, de sus casas, de sus monumentos, de la gente que transita... y como iba sin destino alguno, sin tarea, sin recado, pues disfrutaba del entorno que me ofrecia la mañana de sabado y de pronto me llamó la atención un grupo, parecia que familiar, que caminaba delante de mi y les presté atención. Al parecer la niña, otra niña, que iba con lo que se deducia eran sus padres, iba discutiendo acalorada y casi en llanto porque... "su padre no le compraba un teléfono móvil... cuando todas sus amigas lo tenian", era el sólido argumento que daba. Su padre se resistía y su madre... pues parecia digamos que convencida de las razones... de la niña.


Hace unos dias venia en la prensa una fotografia de una chica relativamente joven, "ligera de ropa", decia literalmente la reseña, que "hacia" la prostitución en una zona al parecer no muy adecuada. Sin embargo lo que me llamó la atención fue el comentario de que iba "ligera de ropa" y por ello mire atentamente la fotografia: no encontre nada anormal, estaba harto de ver a chicas de menos edad aun, de las consideradas "normales" con menos ropa o podriamos decir enseñando mas que esta profesional y que si me habia escandalizado y me habia preguntado por los responsables de ellas al dejarlas salir de esa manera.


Habia salido a la puerta a despedir a unos amigos y antes de entrar una vecina me preguntó si veia la TDT y le dije que no muy bien, pero que si. "Es que yo no la veo... pero en ninguna de las tres "teles" que tengo". Entré en mi casa y pensé "si tienen dos hijos, una niña y un niño, parece claro que tienen cado uno la televisión en su habitación... sin control paterno, claro. A título de ejemplo, aunque no suelo ver la tele con regularidad, en un momento en que estuve moviendome por las cadenas puedo asegurar que pude presenciar, tranquilamente relajado en mi butaca, asesinatos, violaciones, robos, asaltos... y por sujetos bien presentables, aseados y hasta bien vestidos.


... y no digamos de internet, del acceso a la red... libremente, sin control de nadie.


Estoy horrorizado ante las violaciones de adolescentes a adolescentes, de la frialdad de grabarlas incluso para "colgarlas" en la red, de violencia, de asesinatos , dentro de estas edades, y sin entrar ya en los comportamientos de adultos en edades tan reducidas donde ni el cuerpo ni la mente han madurado todavia. ¿Que se ha hecho con nuestros hijos, con nuestros alumnos, con nuestros televidentes jóvenes, con los que también deben ser administrados?


Cuando me veo obligado a regalar algun juguete a un niño, a un hijo de algun amigo... me las veo y me las deseo... PORQUE TIENEN DE TODO.

domingo, 12 de julio de 2009

Y LLEGO EL VERANO...


Llegó la época de los baños, de las playas, de las vacaciones y haciendo caso de nuevo a una fugaz admiradora-amiga (de mis dibujos), vuelvo a los recuerdos y aunque la época es propicia las circunstancias ademas, como casi siempre, han contribuido y ayudado a ello. Ayer, casualmente, (la circunstancia) me encontré con... una paisana... una paisana con diez años menos que yo, pero que compartia conmigo y mantenia vivas las imagenes, los recuerdos de entonces de familias, de conocidos, de la plaza adonde acudiamos a hablar de todo, hoy rehabilitada... para peor, de personajes, de calles, rincones, costumbres, paisajes de juventud...del pueblo donde pase una época de mi vida y donde ella nació... y fué agradable, porque al menos yo no sentí el paso del tiempo, ni añoranza alguna. Hablamos del baño a escondidas en la hermosa playa de arenas finísimas, que llamábamos de la Almadraba, creo recordar que en la Punta del Caiman, donde reposaban y descansaban los utiles que se empleaban, cuando llegaba "su epoca" en la pesca del atun, una playa recoleta, amplia, de arenas suaves... solo para nosotros, los cuatro o cinco amigos de pandilla, y de como llegábamos hasta alli, y del viejo puente de madera que cruzaba un ni siquiera aprendiz de rio, pero que nos servia para pescar cangrejos de hermosas y exquisitas bocas y camarones... y recordamos a aquel muchacho, quizas sin edad definida, ciego, sordo y mudo, que tallaba unos hermosísimos barcos de pesca sentado a la puerta de su casa, en la segunda calle pasada la tienda de tejidos y que tanto me impresionaba... y me sigue impresionando ¿que habrá sido de él?. ¿Te acuerdas de la panaderia, del olor a pan recien hecho? claro, yo jugue en el que entonces me parecia un gran patio cuando mi madre me enviaba a comprar el pan, -telera, como se le llamaba a un pan redondo y grueso-... y del puestecillo que habia a su entrada que nos vendia manzanas recubiertas de caramelo y paquetillos de algarroba molida, que nos dejaba la boca seca. Y del practicante que llegó un dia y se caso con la única hija de una familia conocida, parienta mia... y de los juegos en la fábrica de conservas que tenia frente al portal de mi casa en el muelle, con el olor a sardinas cocidas, las vagonetas, los enormes cocederos, los trozos de hojalata... y de aquel profesor de latin, Don Dionisio creo que se llamaba, que se "sacrificaba", entre clase y clase, con la penitencia de un vasito de vino en la bodega de al lado y que por la tarde cuidaba de la Biblioteca del pueblo que estaba en el Ayuntamiento y a la que acudia por aquella afición mia de entonces, y ahora, a los libros... y hablamos de los que se fueron y de los que se quedaron, de las que se casaron y de las que se quedaron solteras... de aquel amor juvenil ¿que fue de ... ?, de su casa que conserva aun y que heredó de su madre y que su madre heredó de la suya y así.


Es curioso como de nuevo la estación del verano, el encuentro fortuito con una paisana, personaje de mi tiempo aunque con menos edad, hace que se reavivan con tremenda nitidez escenas, cuadros, pasajes de un tiempo pasado, como si el tiempo por un momento se hubiera detenido y compartiesemos todo de nuevo...

domingo, 31 de mayo de 2009

¡¡QUE MAS DA¡¡


De esos recuerdos que a veces surgen, o vuelven, como los inviernos, o mejor las primaveras, y que una conocida/amiga "internauta", de poco tiempo, me deseó, en algún momento de mejor relación, que no dejara de evocarlos, los recuerdos, hace ya algún tiempo que uno de ellos se me "cuelga" con demasiada insistencia entre mis pensamientos: "el saber de Dios, el hablar de Dios, el conocer de Dios..."

Hace tiempo, probablemente mucho tiempo, y, probablemente tambien a diferencia de ahora, no lo se, hablábamos, los muchachos y muchachas de entonces, de vez en cuando, de creencias, de religiones, de comportamientos, de ética y... "de lo que Dios quiere". Ya entonces me parecía esta última expresión "lo que Dios quiere" una barbaridad y cuando les contestaba con ¿y tu como sabes lo que quiere Dios? ¿como lo sabes? ¿hablas con Dios?, pues... era condenado a lo mas profundo de los infiernos... Y les decia ademas que no solo no estaba de acuerdo sino que me parecia que era el acto de soberbia mas grande que habia conocido. ¿No fue por algo parecido por lo que surgieron los "angeles malos", por la soberbia de querer saber como Dios?.

En estos dias he tenido una discusión mañanera, manifiestamente fuera de lo que podemos entender por amigable, con un compañero/amigo, que al comentarle que una higuera de entre la vegetacion con que cuenta nuestra zona de trabajo, no tenia frutos, me recordó el pasaje sobre la higuera esteril de la Biblia. "Siempre me pareció un desacierto, aunque se diga que lo dijo Jesús", le dije. Y surgio la discusión, el enfado, para mi el radicalismo de creerse estar en posesion de la verdad, de no consentir a nadie la menor duda: la soberbia de nuevo, despues de tantos años, de saber lo que quiere decir Jesus-Dios.

Me viene a la memoria una anecdota que me contaron de un jesuita, que no se si será verdad, como tantas otras anecdotas que se cuentan de ellos, y que era que respondia con un "¡que mas da¡" tanto al que le confesaba que no creia en Dios, como al que le afirmaba que defendia su existencia: ¡que mas da¡... si tanto una como otra confesión no es posible demostarla. Pues eso.

sábado, 9 de mayo de 2009

VOLVER A EMPEZAR


Pasó "la Feria"y circunstancias me impidieron visitarla aunque solo fuera unas horas, como el que no haya aparecido por aqui. Que verdad la conocida frase de Ortega. Conocida nos resulta elemental, porque en verdad estamos rodeados de circunstancias; son las circunstasncias las que nos mueven, nos impulsan, nos impiden, nos limitan... las circunstancias van parejas con nuestra vida. Pero yo queria hablar de otras cosas. Comentabamos hace unos dias de como en tribus actuales, que no han llegado a contaminarse totalmente con lo que llamamos "la civilización", "el mundo civilizado", el anciano es considerado, protegido, amparado, cuidado... es el poseedor del conocimiento, de la experiencia, los depositarios de la sabiduria, los dueños de un mayor tiempo vivido, al que se le consulta, se le escucha y se le respeta. Tambien en nuestro mundo, "el civilizado", los gitanos, aun incorporados en el mundo de los payos, respetan a su patriarca y en general a sus mayores, en sus enseñanzas, en sus decisiones; los consideran tambien depositarios de la sabiduria. De alguna manera traspasan sus vivencias, su conocimiento de la vida a nuevas generaciones y éstas a las siguientes que se van encontrando con experiencias acumuladas que les permiten incorporar las suyas y no empezar de nuevo. Contrasta fuertemente con la sociedad "normal", "civilizada", donde "lo joven" es venerado hasta el extremo. Todos queremos ser jovenes: los jovenes, los padres de los jovenes y los que ya no pueden serlo por mucho que lo intenten. Lo peor es que no se queda esta sociedad con lo "externo" de esa juventud, sino con el contenido de esa juventud. El anciano de nuestra "tribu" no existe como depositario de nada, el patriarca de nuestra sociedad no tiene quien le escuche ni quien le consulte. "En tu tiempo", me dicen algunos no tan jovenes, pensando en que soy algo asi como una reliquia, sin darse cuenta que "su tiempo" es el mio, pero peor: mi tiempo es mayor que el suyo; mi tiempo vivido es de mayor contenido, de mayor "altura" en el tiempo de la vida que el suyo. Les propongo, les reto a discutir sobre el tema de actualidad que propongan, pero no entran en el debate. Es un despilfarro, es un despropósito no contar con los "depositos de sabiduria" tan cercanos. Y asi, casi en cada generacion, se produce el "volver a empezar". ¿Quien no ha escuchado aquello de "déjame que me equivoque"?. Yo ya me siento a ver como tropiezan...sin poder hacer nada.