Páginas

martes, 27 de enero de 2009

¿QUE ME PASA?


¡Vaya racha que llevo¡. No se si es debido a este dichoso (maldito) invierno que estamos sufriendo (soportando sería quedarme corto), como ya decia mas abajo... Yo creo que esto debe ser otra cosa, porque no me centro, por primera vez compruebo que tengo "culo de mal asiento", como le oía decir a mis mayores: "este niño tiene culo de mal asiento!"; empiezo una cosa, un dibujo y poco tiempo después me apetece leer, pero cuando llevo un rato haciéndolo ya me apetece ver el Canal Cocina de la tele, que me distrae mucho y que me enseña también, sobre todo para cuando mi mujer se va a ver a su tía, aunque lo malo es que no llego a terminar de enterarme como se preparan las "berengenas rellenas al horno cubiertas de bechamel", porque no se porqué me acuerdo del disco de arias de la Callas, que me serena mucho y que siempre me asombra, y me pongo a escucharlo... pero no lo termino porque me apetece en ese momento comprobar como van las visitas a mi página web... y después, cuando cansado me relleno, me acomodo, en el sufrido butacón de orejeras, que me ha acompañado y soportado estoicamente durante muchos inviernos, veranos y dulces primaveras... ¡me quedo profundamente dormido¡ Pero ¿que me pasa? Y claro el "cabreo" que cojo es monumental ¡menos mal que lo pago conmigo mismo¡ ¿Y cuando pienso en salir a la calle? Miro por la ventana primero, salgo a la terraza despues, dudo, vuelvo a mirar por la ventana y por fin me decido. Me arreglo el pelo, no se porque lo primero que uno se arregla cuando se decide a salir es el pelo, compruebo que llevo un jersey adecuado, es decir el mas gordo que he encontrado, cojo la bufanda, el chaquetón, los guantes, las llaves, la cartera, la calderilla, el móvil, ... me abrigo bien, lo compruebo en el espejo que tengo a la salida, repaso si tengo algo que comprar, no cojo el telefono que en ese momento está sonando, aunque mi mujer me diga que porqué no lo hice, ... y me voy. Mientras bajo en el ascensor, me han dicho que bajar las escaleras es malísimo para las rodillas, y he pensado que tengo que cuidarme, me vuelvo a mirar en su espejo por si tengo la bufanda bien puesta. Y salgo al pasillo y cuando empiezo a abrir la puerta de la calle empiezo a preguntarme ¿adónde vas, con este frio? ¿pero vas a cambiar el calorcito de tu piso por este frio húmedo, insistente, tozudo, que te bloquea y que hace que tengas que "forrarte" de capas de ropa? y ¿adonde vas a ir? ¿otra vez al centro?... "Pues es verdad" me digo despues de un parón mental. Abro de nuevo la puerta, subo las escaleras a pie, dicen que es muy bueno para el corazón, entro en casa, y después de soltarlo todo y calzarme con mis dulces zapatillas, me "arrebujo" en mi butacón de orejeras de toda la vida, pongo el Canal Cocina, aunque la receta de las "berengenas rellenas al horno cubiertas de bechamel" ya me la he perdido, pero no me importa, me cubro con la mantita sedosa, cálida de siempre...y poco tiempo despues el sopor me coge, me abraza, y entro en un dulce, relajado y profundo sueño. ¿Que me pasa? (Volvió a sonar el teléfono, pero la verdad me parecio un crimen levantarme para cogerlo... ademas se supone que estaba en la calle)

domingo, 18 de enero de 2009

¿HAY VIDA DESPUES DE LA JUBILACION?


Está haciendo un frío... Si ya se, ya se que son temperaturas que no tienen comparación incluso con las de otras ciudades de España, pero como no estamos acostumbrados y como, ademas, hemos tenido unos inviernos bastante cálidos, con menos frio de lo que pudiera ser normal, pues el frio de ahora nos tiene acobardados, y asi estamos, que nos pasamos el dia comprobando que temperatura hace y la que va a hacer. Claro que si a esta situación se une que el frio de por aqui, lo podriamos denominar como frio húmedo, hay que tener en cuenta que al menos yo, vivo "entre dos rios", pues peor, porque se "cuela en los huesos", como dicen los del lugar. Y parece mentira, con la "caló" que sufrimos cuando llega... lo que llega, que es que no se puede estar en la calle. Y me sale esto, cuando yo de lo que quiero hablar es de otra cosa, pero es que a veces es que está uno "arrecío"; es que salimos a la calle, como le digo a una amiga, "aparejao", con un montón de capas como las cebollas, con guantes, con calcetines térmicos, bueno... para que os voy a contar. Bueno pues yo de lo que queria hablar es de la jubilación, ya, no de las jubilaciones en general, sino de la jubilación... del hombre, no de las mujeres. Porque me ha venido una pregunta sobre esta cuestión que me ronda hace ya un montón de dias ¿hay vida despues de la jubilación?. Este verano, con el calorcito del mes de agosto, mejor en las noches despejadas de finales del mes de agosto, se habló de ello; se habló de la jubilacion y se dieron detalles de la situación en que se ha encontrado algun amigo cuando, por fin, entró en el júbilo. Concretamente se detalló lo que un novato jubilata le dijo a ese amigo cuando éste le preguntó como le iba. "Estoy como colgado de un guindo. Mira yo creía, y habia hecho planes, de que ya jubilado, sin ataduras laborales ni dependencias raras, pues dispondria de todo el tiempo del mundo para poder disfrutar de lo que hasta ahora no habia podido; pasear con mi mujer, hacer algun viajecito de vez en cuando, gastar mi tiempo en lo que me diera la real gana y esas cosas... y resulta que me encuentro que mi mujer no está, si como lo oyes, no está disponible porque prácticamente todo el tiempo se lo dedica a sus hijos y sus nietos y cuando no está en casa de ellos, ellos, mis nietas/os, están en la mia porque sus padres, pobrecitos, tienen que salir, y mas todavia, no soy prioridad en nada. " Y si ademas intento defenderme, me tachan de egoista. ¿Y ahora que hago? A mis 65 tacos recien cumplidos, desprendido del trabajo, ¿voy a dedicar el tiempo util que me queda a "chacho", niñera, canguro, y demas menesteres? ¿Pero a estas edades se le puede responsabilizar a nadie de bebes, o niños con muy, muy pocos años, a vestirlos, a limpiarlos, dormirlos, bañarlos, a darles de comer como si uno tuviera treinta años?. ¿Pero es justo que no pueda disponer de mi tiempo ni hacer planes porque ya se encargan de hacerlos por ti? "¿Y ahora que hago? me repetia, ¿me voy de casa? ¿busco otra compañia? ¿a estas alturas de mi vida?". El amigo no sabia que decirle. "Yo no sabia que decirle ni aconsejarle, de verdad". Bueno pues se habló de ello y bastante y hubo anecdotas y sucedidos de todos los colores y no recuerdo que hubiera ni una excepción acerca de que "ni era justo, ni habia derecho" y de que "daba pie a muchas separaciones".
El tema no es baladí, no es de broma, que a veces se hacen bromas acerca de "los abuelos canguros" y de broma no tiene absolutamente nada. Y es un problema... serio, porque si por un lado hay abuso bien patente por parte de las madres jóvenes, apoyado en la necesidad de ayuda que a veces también es evidente, hay un exceso de dedicación, en muchos casos no pedida a esos extremos, por parte de las abuelas. Vamos, su fin es convertirse en "superabuelas" a tiempo completo y el "abuelo" pues o entra en el tema o se verá colgado de un guindo o... buscara su salida como sea... y ello en beneficio de su propia salud "mental y de la otra".



viernes, 2 de enero de 2009

OTRO PERIODO DE VIDA QUE SE NOS FUE


A lo que tiendo ahora mismo es a hablar del año recien pasado, del año que aún está ahí al lado, del año que, en verdad, no ha sido un año corriente y, después, a lo que se tiende cada año que comienza, a enumerar aquellos propósitos de hacer aquellas cosas que siempre queremos hacer y que acabamos justificando porqué una y otra vez no las hacemos. Sin embargo circunstancias ocurridas muy recientemente me hacen desear, intentar disfrutar, aunque sea en una "versión reducida", del gozo de la libertad, de la independencia, de la objetividad, de una mente "no corrupta", como los discos duros de los ordenadores, de decir lo que entiendo debo decir, desear ser uno mismo en cada momento de su vida, que no es poca cosa. Pero no quiero hacer propósito alguno, intentaré seguir procurando ser honrado intelectualmente y de cualquier otra forma, intentaré aproximarme a decir "mi verdad" en los momentos que el sentido comun me lo permita y seguir siendo crítico, positivo siempre, desde luego, con tantas cosas, ideas, noticias, acontecimientos, circunstancias como casi diariamente recibimos. Y la verdad es que tenia previsto escribir sobre una serie de acontecimientos, "sucedidos" que, de alguna manera, considero que tienen un comun denominador, vereis:

Por un lado está esa sentencia reciente de un juez, ordenando sea retirado el crucifijo de unas aulas de un colegio, a petición, al parecer, de unos padres, y que parece ser que no ha dejado indiferente a nadie, ó al menos a gran parte de la sociedad provocando mas de un comentario, mas de un asombro, mas de un escándalo y mas de una indignación; también indiferencia.

Abundando en la noticia anterior, mas de lo mismo cuando se da información de que de casi todos los colegios públicos andaluces ya se ha retirado el crucifijo.

Mas tarde, cronologicamente, llegaron esas "letras" de una escritora, haciendo un comentario, al parecer no muy afortunado, sobre la monja "Sor Maravillas", y ello unido a la negativa a colocar una placa de la citada monja en un lugar en el que segun decian habia tenido lugar su nacimiento ó que habia vivido, o ambas cosas.

Extrañeza por mi parte cuando compruebo que en el departamento dedicado a los libros de unos grandes almacenes habia desaparecido la sección dedicada a libros sobre religión. y que comprobé por casualidad, ya que dias antes la habia visto y visitado.

Y la penúltima noticia, cuando nos dice la prensa que desde la puesta en vigor de la Ley del Aborto se ha producido un millón, -si, si, un millón-, de ellos en España. (¿Genocidio camuflado, amparado, legislado?).

Hace unos dias, quizás semanas, en uno de los cuadernillos semanales dedicado al Arte y la Cultura de un conocido diario, se celebraba el cumpleaños de uno de los intelectuales mas influyentes del s. XX: Levy-Straus, que cumplia cien años. Antropólogo y etnólogo se considera que su obra trasciende y recorre todas las ciencias sociales. La lectura del análisis de sus libros y de su pensamiento, me ha hecho relacionarlo con ese "ramito" de noticias que he recogido mas arriba; pero es sobre todo una pregunta que se plantea la que me ha removido el asiento, ¿puede sobrevivir el hombre en un desierto espiritual?. Parece deducirse de las referencias de sus libros, de su pensamiento, que este pensador tan influyente en el siglo XX y, como no, en lo que va de éste que vivimos, que son en valores tan importante como la música y la pintura, donde aprecia, comprueba ese "vacio espiritual" del hombre de hoy, considerando que son en ellos donde en verdad se manifiesta su riqueza interior.

Cada noticia relacionada ya merece un amplio espacio en el que pensar y decir y será en otro momento cuando lo haga, ahora quiero quedarme en la pregunta de Levy-Strauss: ¿Podrá sobrevivir el hombre en un desierto espiritual, sin referencia alguna que le aporte los valores necesarios para que viva, conviva, sobreviva en este mundo? ¿podrá aguantar sin ese apoyo el "tremendo relativismo" actual? Siempre me ha parecido, he creído que esos "valores" tan inconcretos, es verdad, eran una forma, un medio, un apoyo para "llevarse bien", casi a todos los niveles de espacio, un freno para nuetra innata violencia, una muleta para des-materializarnos y facilitarnos un humanismo mas real.

La última noticia, por ahora: la despenalizacion del aborto hasta las 14 semanas. No se, se me ha ocurrido de pronto que si la ley hubiera existido hace tiempo, igual no estarian quienes ahora la promueven.

Y bueno, ya estamos en "Reyes"; en dos dias habrán llegado los Reyes Magos y puedo decir que un año, cuando tenía pocos, yo vi a los Reyes Magos...y nadie, absolutamente nadie podrá convencerme de lo contrario ahora cuando tengo muchos mas.

Despues de que, con aquella tremenda facultad que tenia para transmitir y crear fantasías, que ya quisiera yo para mi, mi madre nos introdujera en el mundo de la esperada noche de Reyes, de que nos convenciera de que la llegada estaba próxima; después de que urgiera a que nos acostásemos pronto y después de dejar las contraventanas de madera de la habitación donde dormiamos mis dos hermanos y yo,entornadas, "para que con la luz de la luna pudieran ver" y despues de que nos acogiera el hermoso sueño, mucho después, ya de madrugada, me desperté. ó creí despertarme, y con el asombro y la emocion mas grande que he sentido en mi vida, ví las siluetas de los tres Reyes Magos. Sentí quedarme paralizado, casi sin respiración con la visión a la luz de la luna que estaba "sintiendo"... y no me atreví a nada, solo a poco a poco, muy lentamente, evitando hasta el ruido del roce con las sábanas, esconderme en la cama con los ojos ya fuertemente cerrados.

Un año, cuando tenia pocos, yo vi a los Reyes Magos , ...y nadie, absolutamente nadie podrá convencerme de lo contrario, ahora que tengo muchos mas.


miércoles, 31 de diciembre de 2008

FELICIDAD A TODOS


Mis mejores deseos para el nuevo año, que os colme de felicidad, que se cumplan todos aquellos deseos que siempre habeis soñado y, si es posible, que el amor llene vuestra vida.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

AL NIÑO "DESCARAO" HACE AL VIEJO "DESVERGONZAO".


"Al niño "descarao" hace al viejo "desvergonzao"". Este dicho, que supongo debe continuar "sonando" por aqui, me lo dijo una de esas "sombras-recuerdos" que tanto, al parecer, debieron influir en mi. Este, el recuerdo, se trataba de un "bailaor", de un bailaor de flamenco, de tablao, que no vivía de ello, ya que tenía su "oficio" y que de él si que no tengo recuerdo; seguramente porque no me interesó. Se acompañaba de una "señales" que le identificaban claramente su segunda ocupación, su ocupación nocturna: una larga melena, unos pantalones ajustados y unos botines con un exagerado tacón que al andar sonaban por toda la calle. Despues de tantos años, y de no haberlo vuelto a ver, y ni siquiera recordar de dónde y porque la amistad, lo que es la memoria selectiva, si recuerdo claramente su figura, sus identidades: su voz, sus gestos aflamencados, su ropa entallada y... la frase que me dijo, y hasta el lugar exacto en donde me lo dijo y de lo que solíamos hablar o quizas de lo que la curiosidad mia haciamos que hablasemos o mejor me contase. Hablábamos de flamenco o mejor me hablaba de flamenco, del enorme trabajo y dedicación que requiere y de las secuelas que dejaban esos esfuerzos a pesar de los zapatos especiales, perfectamente ajustados al pie del "bailaor". Pero lo que no recuerdo es que fue lo que originó la frase que se me quedo como tatuaje en mi memoria: "al niño descarao hace al viejo desvergonzao", porqué me dijo, lo que me dijo.

Hace años, probablemente muchos mas de los que puedo recordar,-el tiempo corre mas deprisa que nosotros-, me decia que si yo "llegaba a los cincuenta años y no habia cambiado me sentiría un fracasado". Supongo que era derivado de la edad y de lo que ella lleva aparejado. De este tema, sobre esta idea, hablamos en la tertulia, que derivó hacia otros temas "colaterales", como se dice ahora, como la "adaptación necesaria al tiempo en que se vive", a "nuestro tiempo", que no me dió respuesta a lo que yo pretendía. Supongo que cuando hice aquella afirmacion era porque pensaba que el hombre no puede creer, pensar, sentir, actuar, amar... como a los veinte años y me lo decia ante la radicalidad en las ideas que "veía" en los mayores de entonces. Hoy, sobrepasando con creces el tope de edad que me puse, me acuerdo de la frase que me dijo mi amigo el "bailaor" y no es que me haya convertido en un "desvergonzao" ante algunos dichos de la juventud de hoy, pero si en un sentimiento de libertad de accion, de pensamiento, de ideas, de entendimiento,... que te facilita decir sin pudor aquello que sientes, que amas, que desprecias incluso.

De todas formas me gusta mas "ser descarao" que ser "desvergonzao". Uno tiene sus gustos y la libertad de decirlo.

sábado, 6 de diciembre de 2008

UNA DIA EN LA FERIA DE SEVILLA


En uno de esos dias en que bajo a charlar con mi amiga Lola/Carmela, -un sitio precioso, rodeada como está de libros, como una Biblioteca que es, y decorado a base de madera y metal-, como siempre, como ocurre, como ya es norma, empezamos hablando, diciéndonos que que bueno que viniste y terminamos preguntándonos si habrá algún nuevo planeta en donde se pueda "meter" a los que sobramos en éste, y yo termino despidiéndome a "toda pastilla", porque no sólo estamos en tiempo de Adviento, sino también en tiempo de "curro" y que...cualquier dia me dan la papeleta y no precisamente para el nuevo planeta, sino a la calle de toda la vida. (Pilar es testigo mudo de lo que digo; aunque ahora habla mas, se ve que esta cogiendo confianza. Pilar es la compañera de Lola/Carmela). Bueno pues a lo que iba, que, hablando hablando en uno de esos dias, que si de arte, que si de restauración, que si de Oscar Gonzalez Quevedo, que si de parapsicologia, que si de los libros que le presté (que son unos muertos; no se la pobrecita como sigue leyéndolos), que si de una amiga que tiene en Boston que quiere mucho, que si de un tal Adriano que se ha colado en mi blog, que si del péndulo y la energia que tenemos,... en fin de cosas, como veis, muy trascendentales y sin las cuales, seguro que no podriamos casi vivir... acabamos hablando de la Feria de Sevilla. Y no es que yo tenga nada en contra de la Feria de Sevilla, pero le decia que si la Feria tiene siete dias no es para que una/o, mas una que uno, vayan todos los dias, sino que para que las unas y los otros, con sus respectivos/as, (todos, vamos) puedan ir algun dia, dispongan de espacio temporal suficiente para darse un garbeo; vamos que los siete dias estan para que pueda ir todo el mundo y no para ir el primer dia y quedarse en la Feria, siesta incluida, hasta que termine, "hasta si lo se no vengo", que los hay. La verdad es que la Feria, como en casi todo "lo nuestro" vive de exageraciones; estado, situación con la que yo no suelo encontarme muy a gusto. Y le conté un "sucedido", lo que me pasó un año en la Feria.

Habiamos quedado con otra pareja amiga, nada menos que en la esquina de la Caseta de Hacienda, ¡que también...! a las 12 de la noche. Como mandan los cánones (deben ser los mios) yo, bueno mi mujer y yo, estábamos en "ese sitio" a las 12 de la noche: no habian llegado aún. Las doce y cuarto y tampoco, las doce y media y tampoco, miro el reloj, la una menos cuarto... y ya le iba a decir a mi mujer ! me voy¡ cuando los veo aparecer tranquilos, relajados, limpitos, sonrientes... y cuando los tengo casi encima me dice él (sí él) ¿Con esa cara vienes tu a la feria?... Ese fué el comienzo de una noche de Feria. Con otra cara que tuve que poner, dadas las circunstancias, nos fuimos, como es costumbre también, a una Caseta donde nos esperaban amigos comunes y no comunes, que para eso es la Feria, y en la Feria cualquiera es un amigo. Los amigos eran "un monton". El socio de esa Caseta nos acogió, nos abrazó, nos contó un chiste y nos empujó, si nos empujó, al menos es lo que yo sentí, -"entrá pa dentro"-, para que tomaramos una copita. Cuando entro veo que la Caseta (un tubo de cuatro metros o poco mas de ancho), estaba a tope. Pero para el amigo comun como si fuese un campo de futbol y la Caseta fuese exclusivamente para nosotros. Hay que decir que casi como en todas las casetas, disponia de un mostrador corrido a lo "largo" que empezaba nada mas pasar y terminaba donde acabamos todos cuando nos hemos tomado doce o trece cervezas, y paralelamente un pasillo, pasillo que a esa hora estaba pues, como es natural, "empetao", que quiere decir mas o menos que no cabia ni un alfiler, lleno de parejas y "sueltos" y "sueltas". vamos desaparejaos, y ellas con el colorista, atractivo y abultado traje de gitanas y ellos como habian querido ir, que para eso estan en la Feria. Yo miré al amigo de mi amigo cuando insistió "pasá, pasá", y uno por no llamar la atención, por no sobresalir que se dice por aqui, pues intentó "pasá" y, en fin, ya os podeis figurar, quedamos todos "encajonaos", sintiendo cosas por delante y por detras, que era lo peor, porque uno no sabia. Y en ese momento, justo en ese preciso momento, el amigo de mi amigo que me dice: "toma tio" y me larga una copa de manzanilla, que la tengo que levantar por encima de mi cabeza, con una mano y ... ¡un platillo de potaje de garbanzos con una cucharilla encima" que cojo con la otra; todo esto, ya digo, "apuntalao" por las gitanas y lo que no eran gitanas. Yo, por seguir con la prudencia, digo yo porque mi mujer no se donde estaba, me dije por lo bajini, ¿y como me tomo yo esto?. En ello estaba cuando de pronto la voz de otro amigo de mi amigo que dice: "Ea, ahora nos vamos a la mia", supuse y supuse bien que se referia a su Caseta, y yo con la copa y los garbanzos que no sólo no habia probado sino que no sabia donde ponerlos para salir a otra Caseta. Asi que los solté como pude y, empujando, empujando, salí a la calle detras del amigo de mi amigo. (Ahora que lo pienso ¿donde se quedaria mi mujer?; pero debió de aparecer porque todavia estamos juntos). Y de nuevo entrada en otra Caseta, de nuevo llena hasta los topes, es decir desde la entrada hasta donde se acaba. De nuevo tubo/pasillo/empetao y la voz del socio que te grita "toma tio" mientras te suelta otra copa de manzanilla y... ¡un huevo duro! ¡de verdad! ¡un huevo duro entero!. Bueno, me dije de nuevo con los brazos en alto, al menos me podré comer el huevo duro; pero no se si sabeis lo que es tomarse un huevo duro a las tres de la mañana a "palo seco", yo sí. Y cuando empezaba a disfrutar del huevo duro, cuando ya lo habia mordido con todas mis ganas, (no habia comido nada en toda la noche) y estaba intentando "ensalibarlo", otro grito de otro amigo de mi amigo: ¡ahora a la mia!. De la sopresa me atraganté, y no se si sabeis lo que es atragantarse con un huevo duro, yo si. Intenté dar un sorbo de la copa de manzanilla antes de ir a la otra Caseta, pero el brazo hermoso de una gitana me ayudó... a echarmelo encima. Mientras todos iniciaban la marcha hacia la otra Caseta, supongo que incluso mi mujer, con la que evidentemente no podia decirle ni "mu", como tenia la boca, y yo también. Consigo llegar a la otra Caseta y nada mas entrar, sin poder tragarme el trozo de huevo duro que aun tenia entre los dientes, me largan un vaso de "cardo con un poquito de yerbabuena". Me dije esta es la mia, aqui me desongestiono, cojo el vaso y me lo llevo a la boca y...¡la madre que lo trajo! ¡el "cardito" estaba hirbiendo¡ si, ¡jirbiendo¡ ¿os figurais? ¡jirviendo y nadie me lo advirtió¡... solté la copa, el vaso, el cardo, la yerbabuena, los amigos, mi mujer... y con un grito que nadie entendió me dije ¡me voy a mi casa¡.

Lola/Carmela se reía...y me parece que seguia riéndose mientras me iba. Pero claro, ella no lo comprende, ella no tiene la suerte de tener unos amigos como los mios en la Feria.

martes, 25 de noviembre de 2008

LA BODA... (Y los amigos de siempre)

"Has luchado siempre porque no te mande nadie... y lo peor es que lo has conseguido." Me espetó.


Acabo de llegar de una boda, una boda mañanera, que, de elegir, las prefiero, prefiero el dia a la noche, en esto de las bodas; la noche me gusta para leer, pensar, echar cuentas del dia pasado, pasear con una buena charla... pero para bodas, ya digo, prefiero el dia, aunque se alargue, como suele ocurrir: siempre llegas a casa con tiempo de estar un rato con tus cosas, de echarle un vistazo al correo y comprobar si te ha escrito algo alguien, de visitar tu pagina y ver si te han visitado mucha gente, hojear el blog... y, si tienes tiempo y ganas, recopilar los recuerdos del dia ó retomar el dibujo a tinta que casi tengo terminado.

Bueno, pues decia que acabo de llegar de una boda; se ha casado el hijo de un amigo de "los de siempre", de esos amigos que tu sabes que siempre estan, perdurables, inamovibles... casi eternos, de los que el paso del tiempo, de los acontecimientos, no les afectan... amigos que siempre estan ahí, aunque no nos veamos en mucho, mucho tiempo.

Siempre me habia dicho, y a los demas cuando me han dejado, que en esto de las bodas y demas compromisos sociales deberia uno "jubilarse" cuando lo hicieras de tu trabajo, aunque yo no estoy muy de acuerdo en esto de dejar de trabajar, me gustaria hablar de ello algun dia: te jubilas y te jubilas de todo, digo yo. Bueno pienso que es un buen deseo.

Y hay un hecho evidente en las bodas, en muchas de ellas, y es que te encuentras también con otros "amigos de siempre", amigos de "lo menos 40 años", como me decia uno de ellos, y no se si es bueno ó regular, porque sucede que encontrarte con estos amigos de siempre, pero con los que no has estado durante muchos, muchos años, te ponen en tu sitio. Me explico. Te hacen reflejar en ellos como el tiempo ha pasado, como ha dejado la huella que suele dejar. Tu que te sigues sintiendo "nuevo", que no has sentido el tiempo en ti, que te has seguido mirando en el espejo "como siempre", y... de pronto, en un momento,... el espejo de estos amigos de siempre, de "tu tiempo", te colocan en tu sitio, que es exactamente el de ellos.

Y quizas lo peor esté en la evolución, la evolución de ideas, de pensamiento... que no todos hemos sufrido: "pero.. fulanita no pensaba asi, no era asi cuando..." y fulanito ¡como ha cambiado! las cosas que dice, pero si fulanita era una pía, muy pía...", pero "si Fulanito sigue pensando igual, no ha cambiado en nada". Y empiezas a darte cuenta de que quieres a tus amigos de siempre, pero por fidelidad, casi por nostalgia: pocas conversaciones podrias tener... ahora. Por eso en la mesa la conversación deriva casi a estadísticas, se habla de hijos tenidos, de hijos casados, de hijos casados como Dios manda y como no manda y ¡de nietos! Seguro que de intervenir las creencias, las ideologias, la sociedad, el humanismo...no tendriamos muchos puntos en común. Es como si quisieramos pasar de puntillas por todo, sabiendo que dentro de unas horas cada uno volverá a su trabajo, a su ocio, a sus nietos o a lo que sea. El tiempo... que pasa para todo y para todos.

He empezado estas notas con una frase que me dijo uno de los amigos, y que viene a demostrar como nos veiamos: "Has luchado siempre porque no te mande nadie... y lo peor es que lo has conseguido", me espetó. Me cogio desprevenido, no tenia conciencia de haber luchado por lo que me decia, pero me vino a decir como nos pueden ver los demas y tu ni tener idea de ello. ¿Asi me ves tu? ¿asi me has visto tu?, le contesté. La verdad es que me reí de su comentario, ocurrencia ó recuerdo, no se, pero lo guardé para analizarlo mas tarde. ¿Que quiso decirme? ¿Como me veia a traves del tiempo pasado?. Y segui pensando en ello de vuelta en el coche. Y llegue a la conclusión, igual "barro para dentro", como suele hacerse, de que mas que recordar por lo que yo dice que luchaba, se trataba de como me veia despues de algunos años, y quizas lo asociaba con un ser independiente, quizas libre, quizas sin convencionalismos, quizas sin prejuicios... quizas, quizas solo fuera una deformación en su apreciación por el tiempo que hacia que no nos veiamos, que no hablabamos. ¿Pero tu me conoces? le dije. Pensó la respuesta. "Evidentemente no". "Pues claro, le contesté, como yo a ti tampoco". Es curioso la impresión "nueva" que causamos y nos causan, en aquellas personas a las que no vemos en mucho tiempo: quizas influya la "impresión que teniamos de cada uno de nosotros en aquellos momentos".
Terminó la boda, y todos nos fuimos y nos separamos nuevamente, con nuestros recuerdos, nuestros dias, nuestros tiempos, en los que probablemente incluyamos el haber estado con unos amigos despues de largo tiempo y parecer desear que, el tiempo, no habia pasado.

P.D.: Quizas venga al caso una nueva poesia que he incorporado.