Páginas

viernes, 13 de marzo de 2009

BUSCATE UN GATO


Siempre me digo que debo tomar nota de lo que oigo, de lo que se me ocurre o de lo que me impresiona, pero casi nunca lo hago. Viene al caso porque escuchaba decir a alguien hace unos dias que "la vida es ilusión" y tambien oia decir a una amiga que ya no le quedaba ilusión alguna. Y me impresionó. Quizas si no hubiera tenido la primera frase igual no me hubiera afectado tanto, porque si es válida, mi amiga tiene entonces muy poca vida y debe ser terrible no estar ilusionado por nada, levantarte un dia y otro y no tener frente a ti nada mas que el paso de las horas. "Yo ya a estas alturas..." me dijo cuando le insinué que se buscara una pareja. "Pues entonces buscate un gato", le dije. Se echó a reir, cosa que me agradó. Se lo tomo a broma. La necesidad de afecto esta casi generalizado. En aquellas personas que por circunstancias estan solas, pues porque lo estan, y en aquellas otras que estan acompañadas, porque estan como si no lo estuvieran. Y es que tanto en unas como en las otras me parece a mi que se han roto comunicaciones, puentes... y el aislamiento de la misma sociedad, que aun estando rodeado de gente estamos tan solos como si no tuvieramos a nadie. Alguien me hablaba de la necesidad de la autoestima, pero para mi que no es suficiente. "De verdad te lo digo, búscate un gato".


SOLEDAD

. Soledad de sentirte sordo
de mirar vacío
de vivir prestado
de morir contento.

. Soledad de decir cosas
de regalar sonrisas
de apretar una mano
de charlar sin prisas.

. Soledad de una palabra amable
de un afecto
de una voz que te escuche
de un interés sin dinero

. Soledad de quietudes
de paseos en silencio
de confidencias de tarde.
de quereres y contentos.

. Soledad de gritar
correr, llorar, reir, ...
escapar y enloquecer
de querer sentir
de no sentir morir.

Sevilla, marzo/77


No se si viene al caso este poema mio de hace... mucho tiempo.

lunes, 23 de febrero de 2009

QUE ACABE EL ESPECTACULO


Ultimamente me veo como en una sala de butacas viendo el espectáculo: unos, otros y los de enmedio, diciendose, contestándose, (¿y tu? ¡¡tu mas¡¡)... viendo la movida de los dineros públicos, el despilfarro, los gastos suntuosos sin nadie que los controle, viajes sin el menor recato en el gasto y, por supuesto, sin el menor respeto a los que los aportamos con nuestro trabajo y esfuerzo diario. Intereses que no son los nuestros, los mios, los de los ciudadanos, intereses de partido, justificaciones donde es imposible justificar nada, negando la evidencia y, con ello, creyendonos mas o menos que somos niños... niños resultado de la educación actual, por supuesto. Le decia a un amigo que cuando oigo hablar a los politicos, regionales, autonómicos, nacionales, nacionalistas..., (los tenemos de todo pelo) me pregunto que para quien hablan; ¿pero de verdad se creen que nos "tragamos" lo que nos dicen? pero ¿para quien hablan?. Resentimientos, casi odios ó sin casi, sin el menor atisbo de una sensata convivencia, politicos a los que se ha nombrado para que gestionen los dineros de un ayuntamiento, de un pais, y los utilizan en base a una ideologia a veces trasnochada en un mundo globalizado, politicos que buscan antes de nada intereses de partido, de amigos, politicos con la sombra de la corrupción... que utilizan la educación para cualquier cosa antes que para formar hombres y mujeres y asi nos va, aunque se niegue... manipulacion de documentos, de expedientes para justificar lo que despues se demuestra que no era justificable.

Yo siempre me he preguntado que se entiende por progreso, porque yo lo entiendo como perfeccionar los servicios publicos, las carreteras, la sanidad, la educación... Porque tener viviendas dignas, de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que tengamos una sanidad accesible, moderna, preparada ¿es de izquierdas o de derechas? Que aspiremos a la mejor educación para nuestros hijos de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que podamos tener una Universidad digna, apolitica, preparada, de la que se deriven resultados para la sociedad, de la que salgan profesionales capaces, de quien es ¿de izquierdas o de derechas?. Que tengamos una Administracion, en cualquier ambito teerritorial, ágil, preparada, al servicio del administrado, de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que tengamos carreteras seguras, bien ejecutadas, y que puedan llegar a todos, como todos son los que pagamos al Estado o Comunidad para ello, de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que aspiremos a una juventud sana, luchadora, respetuosa con sus mayores y sus maestros, preocupada por lo que le rodea, liberada de consumos que nada le benefician, como demuestran los ultimos estudios sobre una poblacion de edades comprendidas entre 12 y 15 años, de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que tratemos de cuidar los ultimos años de nuestros mayores dignamente, de quien es ¿de izquierdas o de derechas? Que deseemos una sociedad libre, un pensamiento libre, una prensa libre, unos sindicatos libres, una sociedad donde podamos expresarnos libremente, sin miedos, sin coacciones, sin mentiras ¿es de izquierdas o de derechas? Que aspiremos a una sociedad participativa, no adormecida, preparada, con criterios para decidir y votar ¿es de izquierdas o de derechas? Que aspiremos a una Justicia independiente, agil, moderna, preparada debe ser ¿de izquierdas o de derechas?

Y dejo para lo último el tema del aborto, ¿una ley como la que se quiere, es de progreso? que el feto de un lince esté mas protegido que el feto de un ser humano, de verdad, ¿eso es progreso? y que partidos, confesos de ideario cristiano, se abstengan... Creo que se estan abriendo o cerrando demasiadas puertas, que no hubo necesidad alguna ni de abrir ni de cerrar y veremos ahora quien las abre o cierra de nuevo.

A veces siento verguenza ajena por lo que veo, por lo que oigo, por lo que leo. De verdad que me gustaria que se acabara la sesión, el ESPECTACULO... lo que no se es como puede acabar.

viernes, 6 de febrero de 2009

OTRA VEZ EL ABORTO Y DEMAS

Transcribo exactamente lo que el periódico "El mundo.es" ha recogido sobre la llegada del Secretario de Estado del Vaticano a España, incluida la imagen, precisamente por lo que de actualidad tienen los temas que trata.

El secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, ha cargado contra el aborto y la asignatura de Educación para la Ciudadanía, un día después de reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El enviado del Papa ha defendido la dignidad del ser humano, que implica el respeto a la vida "desde su concepción hasta su ocaso natural".
Bertone también criticó indirectamente el matrimonio gay, ya que, a su juicio, la vida familiar está fundada sobre "el matrimonio de un hombre y una mujer, unidos por un vínculo indisoluble, libremente contraído".
El secretario de Estado del Vaticano ha pronunciado la conferencia "Los Derechos Humanos en el Magisterio de Benedicto XVI" en la sede de la Conferencia Episcopal en Madrid, ya que se encuentra de visita en España. En su ponencia, Bertone fijó posiciones, aunque, en la rueda de prensa posterior, se mostró mucho más conciliador con el Ejecutivo socialista.
La familia, según afirmó el cardenal Bertone, es la "verdadera escuela de humanidad y de valores perennes, lugar primario en la educación de la persona".
Poder elegir la educación de sus hijos
También lanzó dardos contra la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía, ya que es a los padres "a quienes compete, por derecho natural, la primera tarea educativa, y a los que se debe respetar el derecho a elegir la educación para sus hijos acorde con sus ideas y, en especial, según sus convicciones religiosas".
La enseñanza confesional de la religión en los centros públicos resulta "acorde con el principio de laicidad", ha proseguido, porque "no supone adhesión ni, por tanto, identificación del Estado con los dogmas y la moral que integran el contenido de esta materia".
"La libertad religiosa -ha señalado- traspasa el horizonte que trata de limitarla a una parcela íntima, a una mera libertad de culto o a una educación inspirada en valores cristianos, para solicitar al ámbito civil y social, libertad para que las confesiones religiosas puedan ejercer su misión.
En la rueda de prensa posterior, el cardenal Tarcisio Bertone, ha insistido, sobre la futura Ley del Aborto, en que "si algo es necesario, es restringir, y no ampliar, la posibilidad de abortar".
Bertone ha aclarado que las conversaciones mantenidas con el Gobierno español habían sido "provechosas" para ambas partes, para el Ejecutivo, para la Santa Sede y para la Iglesia en España.
El enviado del Papa también quiso matizar que su conferencia sobre los derechos humanos estuvo planteada desde una visión general y fundamental y que en la misma no se referió exclusivamente a la situación en España, sino a todos los países en general, incluyendo a Italia.
Bertone se reunió ayer con el ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, con la
vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, además de con el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.
La vicepresidenta del Gobierno se mostró combativa ante él y reinvidicó
la reforma de la Ley del Aborto, la asignatura de Educación para la Ciudadanía y el cambio de la Ley de Libertad Religiosa.

No se si la visita del cardenal Tarcisio Bertone tiene algo que ver pero ya hay disposición a que el aborto se pueda llevar a cabo dentro de las primeras 14 semanas, mas o menos un aborto libre, sin mas ni menos, genocidio legalizado y no es menos de actualidad el tema de la autanasia; ya estan mandando a la sociedad "ráfagas", mostrando a la sociedad hechos concretos como el de esa muchacha italiana, tantos años en coma, mostrando a la sociedad imagenes de alguna que otra persona, que a mi me pareció en perfecto estado, pidiendo ya que se le permita decidir su muerte, que al menos a mi me dió la impresión de que tal señora lo que si tenia, ademas de su enfermedad, era una depresión de caballo, y sobre un tema tan dificil de opinar, de cuestionar, tan difícil de decidir. No se pero ¿quien es nadie para decidir si cualquier persona pueda decretar su muerte cuando ella lo decida?, como ¿quien es nadie para decirme a mi cuando debo morirme y cuando no? o ¿es justo un sufrimiento largo, de un cuerpo, de un organismo, cuya situación, ademas de ser progresiva, es irreversible, no tiene solución de sanar? No se. Como ¿quien es una mujer para decidir la muerte de un ser nuevo porque está creandose en su cuerpo? Puede que sea dueña de su cuerpo pero tengo mis dudas, terribles dudas, de que tambien lo sea de todo ser humano que se engendra en él. Y está el tema de las religiones. Recientemente he visto un reportaje sobre Canada, sobre Toronto concretamente y entre otras cosas que disfrutan, como la perfecta convivencia entre distintas culturas y razas, me llamó la atención de que en las escuelas se les facilita a los niños el estudio de todas las religiones. ¿Tan dificil es aplicarlo aqui, en España ?. Lo que todo se hace facil en otros cielos, se hace tragicamente complicado en el nuestro. ¿Seran nuestros gobernantes? ¿Sera la propia sociedad? ¿Y la asignatura Educación para la Ciudadanía? ¿porque no dejan decidir libremente a que quien quiera que la reciba y quien no pues no?.

Vino a hablar de los "derechos humanos" el enviado del Vaticano ¿será coincidencia?

martes, 27 de enero de 2009

¿QUE ME PASA?


¡Vaya racha que llevo¡. No se si es debido a este dichoso (maldito) invierno que estamos sufriendo (soportando sería quedarme corto), como ya decia mas abajo... Yo creo que esto debe ser otra cosa, porque no me centro, por primera vez compruebo que tengo "culo de mal asiento", como le oía decir a mis mayores: "este niño tiene culo de mal asiento!"; empiezo una cosa, un dibujo y poco tiempo después me apetece leer, pero cuando llevo un rato haciéndolo ya me apetece ver el Canal Cocina de la tele, que me distrae mucho y que me enseña también, sobre todo para cuando mi mujer se va a ver a su tía, aunque lo malo es que no llego a terminar de enterarme como se preparan las "berengenas rellenas al horno cubiertas de bechamel", porque no se porqué me acuerdo del disco de arias de la Callas, que me serena mucho y que siempre me asombra, y me pongo a escucharlo... pero no lo termino porque me apetece en ese momento comprobar como van las visitas a mi página web... y después, cuando cansado me relleno, me acomodo, en el sufrido butacón de orejeras, que me ha acompañado y soportado estoicamente durante muchos inviernos, veranos y dulces primaveras... ¡me quedo profundamente dormido¡ Pero ¿que me pasa? Y claro el "cabreo" que cojo es monumental ¡menos mal que lo pago conmigo mismo¡ ¿Y cuando pienso en salir a la calle? Miro por la ventana primero, salgo a la terraza despues, dudo, vuelvo a mirar por la ventana y por fin me decido. Me arreglo el pelo, no se porque lo primero que uno se arregla cuando se decide a salir es el pelo, compruebo que llevo un jersey adecuado, es decir el mas gordo que he encontrado, cojo la bufanda, el chaquetón, los guantes, las llaves, la cartera, la calderilla, el móvil, ... me abrigo bien, lo compruebo en el espejo que tengo a la salida, repaso si tengo algo que comprar, no cojo el telefono que en ese momento está sonando, aunque mi mujer me diga que porqué no lo hice, ... y me voy. Mientras bajo en el ascensor, me han dicho que bajar las escaleras es malísimo para las rodillas, y he pensado que tengo que cuidarme, me vuelvo a mirar en su espejo por si tengo la bufanda bien puesta. Y salgo al pasillo y cuando empiezo a abrir la puerta de la calle empiezo a preguntarme ¿adónde vas, con este frio? ¿pero vas a cambiar el calorcito de tu piso por este frio húmedo, insistente, tozudo, que te bloquea y que hace que tengas que "forrarte" de capas de ropa? y ¿adonde vas a ir? ¿otra vez al centro?... "Pues es verdad" me digo despues de un parón mental. Abro de nuevo la puerta, subo las escaleras a pie, dicen que es muy bueno para el corazón, entro en casa, y después de soltarlo todo y calzarme con mis dulces zapatillas, me "arrebujo" en mi butacón de orejeras de toda la vida, pongo el Canal Cocina, aunque la receta de las "berengenas rellenas al horno cubiertas de bechamel" ya me la he perdido, pero no me importa, me cubro con la mantita sedosa, cálida de siempre...y poco tiempo despues el sopor me coge, me abraza, y entro en un dulce, relajado y profundo sueño. ¿Que me pasa? (Volvió a sonar el teléfono, pero la verdad me parecio un crimen levantarme para cogerlo... ademas se supone que estaba en la calle)

domingo, 18 de enero de 2009

¿HAY VIDA DESPUES DE LA JUBILACION?


Está haciendo un frío... Si ya se, ya se que son temperaturas que no tienen comparación incluso con las de otras ciudades de España, pero como no estamos acostumbrados y como, ademas, hemos tenido unos inviernos bastante cálidos, con menos frio de lo que pudiera ser normal, pues el frio de ahora nos tiene acobardados, y asi estamos, que nos pasamos el dia comprobando que temperatura hace y la que va a hacer. Claro que si a esta situación se une que el frio de por aqui, lo podriamos denominar como frio húmedo, hay que tener en cuenta que al menos yo, vivo "entre dos rios", pues peor, porque se "cuela en los huesos", como dicen los del lugar. Y parece mentira, con la "caló" que sufrimos cuando llega... lo que llega, que es que no se puede estar en la calle. Y me sale esto, cuando yo de lo que quiero hablar es de otra cosa, pero es que a veces es que está uno "arrecío"; es que salimos a la calle, como le digo a una amiga, "aparejao", con un montón de capas como las cebollas, con guantes, con calcetines térmicos, bueno... para que os voy a contar. Bueno pues yo de lo que queria hablar es de la jubilación, ya, no de las jubilaciones en general, sino de la jubilación... del hombre, no de las mujeres. Porque me ha venido una pregunta sobre esta cuestión que me ronda hace ya un montón de dias ¿hay vida despues de la jubilación?. Este verano, con el calorcito del mes de agosto, mejor en las noches despejadas de finales del mes de agosto, se habló de ello; se habló de la jubilacion y se dieron detalles de la situación en que se ha encontrado algun amigo cuando, por fin, entró en el júbilo. Concretamente se detalló lo que un novato jubilata le dijo a ese amigo cuando éste le preguntó como le iba. "Estoy como colgado de un guindo. Mira yo creía, y habia hecho planes, de que ya jubilado, sin ataduras laborales ni dependencias raras, pues dispondria de todo el tiempo del mundo para poder disfrutar de lo que hasta ahora no habia podido; pasear con mi mujer, hacer algun viajecito de vez en cuando, gastar mi tiempo en lo que me diera la real gana y esas cosas... y resulta que me encuentro que mi mujer no está, si como lo oyes, no está disponible porque prácticamente todo el tiempo se lo dedica a sus hijos y sus nietos y cuando no está en casa de ellos, ellos, mis nietas/os, están en la mia porque sus padres, pobrecitos, tienen que salir, y mas todavia, no soy prioridad en nada. " Y si ademas intento defenderme, me tachan de egoista. ¿Y ahora que hago? A mis 65 tacos recien cumplidos, desprendido del trabajo, ¿voy a dedicar el tiempo util que me queda a "chacho", niñera, canguro, y demas menesteres? ¿Pero a estas edades se le puede responsabilizar a nadie de bebes, o niños con muy, muy pocos años, a vestirlos, a limpiarlos, dormirlos, bañarlos, a darles de comer como si uno tuviera treinta años?. ¿Pero es justo que no pueda disponer de mi tiempo ni hacer planes porque ya se encargan de hacerlos por ti? "¿Y ahora que hago? me repetia, ¿me voy de casa? ¿busco otra compañia? ¿a estas alturas de mi vida?". El amigo no sabia que decirle. "Yo no sabia que decirle ni aconsejarle, de verdad". Bueno pues se habló de ello y bastante y hubo anecdotas y sucedidos de todos los colores y no recuerdo que hubiera ni una excepción acerca de que "ni era justo, ni habia derecho" y de que "daba pie a muchas separaciones".
El tema no es baladí, no es de broma, que a veces se hacen bromas acerca de "los abuelos canguros" y de broma no tiene absolutamente nada. Y es un problema... serio, porque si por un lado hay abuso bien patente por parte de las madres jóvenes, apoyado en la necesidad de ayuda que a veces también es evidente, hay un exceso de dedicación, en muchos casos no pedida a esos extremos, por parte de las abuelas. Vamos, su fin es convertirse en "superabuelas" a tiempo completo y el "abuelo" pues o entra en el tema o se verá colgado de un guindo o... buscara su salida como sea... y ello en beneficio de su propia salud "mental y de la otra".



viernes, 2 de enero de 2009

OTRO PERIODO DE VIDA QUE SE NOS FUE


A lo que tiendo ahora mismo es a hablar del año recien pasado, del año que aún está ahí al lado, del año que, en verdad, no ha sido un año corriente y, después, a lo que se tiende cada año que comienza, a enumerar aquellos propósitos de hacer aquellas cosas que siempre queremos hacer y que acabamos justificando porqué una y otra vez no las hacemos. Sin embargo circunstancias ocurridas muy recientemente me hacen desear, intentar disfrutar, aunque sea en una "versión reducida", del gozo de la libertad, de la independencia, de la objetividad, de una mente "no corrupta", como los discos duros de los ordenadores, de decir lo que entiendo debo decir, desear ser uno mismo en cada momento de su vida, que no es poca cosa. Pero no quiero hacer propósito alguno, intentaré seguir procurando ser honrado intelectualmente y de cualquier otra forma, intentaré aproximarme a decir "mi verdad" en los momentos que el sentido comun me lo permita y seguir siendo crítico, positivo siempre, desde luego, con tantas cosas, ideas, noticias, acontecimientos, circunstancias como casi diariamente recibimos. Y la verdad es que tenia previsto escribir sobre una serie de acontecimientos, "sucedidos" que, de alguna manera, considero que tienen un comun denominador, vereis:

Por un lado está esa sentencia reciente de un juez, ordenando sea retirado el crucifijo de unas aulas de un colegio, a petición, al parecer, de unos padres, y que parece ser que no ha dejado indiferente a nadie, ó al menos a gran parte de la sociedad provocando mas de un comentario, mas de un asombro, mas de un escándalo y mas de una indignación; también indiferencia.

Abundando en la noticia anterior, mas de lo mismo cuando se da información de que de casi todos los colegios públicos andaluces ya se ha retirado el crucifijo.

Mas tarde, cronologicamente, llegaron esas "letras" de una escritora, haciendo un comentario, al parecer no muy afortunado, sobre la monja "Sor Maravillas", y ello unido a la negativa a colocar una placa de la citada monja en un lugar en el que segun decian habia tenido lugar su nacimiento ó que habia vivido, o ambas cosas.

Extrañeza por mi parte cuando compruebo que en el departamento dedicado a los libros de unos grandes almacenes habia desaparecido la sección dedicada a libros sobre religión. y que comprobé por casualidad, ya que dias antes la habia visto y visitado.

Y la penúltima noticia, cuando nos dice la prensa que desde la puesta en vigor de la Ley del Aborto se ha producido un millón, -si, si, un millón-, de ellos en España. (¿Genocidio camuflado, amparado, legislado?).

Hace unos dias, quizás semanas, en uno de los cuadernillos semanales dedicado al Arte y la Cultura de un conocido diario, se celebraba el cumpleaños de uno de los intelectuales mas influyentes del s. XX: Levy-Straus, que cumplia cien años. Antropólogo y etnólogo se considera que su obra trasciende y recorre todas las ciencias sociales. La lectura del análisis de sus libros y de su pensamiento, me ha hecho relacionarlo con ese "ramito" de noticias que he recogido mas arriba; pero es sobre todo una pregunta que se plantea la que me ha removido el asiento, ¿puede sobrevivir el hombre en un desierto espiritual?. Parece deducirse de las referencias de sus libros, de su pensamiento, que este pensador tan influyente en el siglo XX y, como no, en lo que va de éste que vivimos, que son en valores tan importante como la música y la pintura, donde aprecia, comprueba ese "vacio espiritual" del hombre de hoy, considerando que son en ellos donde en verdad se manifiesta su riqueza interior.

Cada noticia relacionada ya merece un amplio espacio en el que pensar y decir y será en otro momento cuando lo haga, ahora quiero quedarme en la pregunta de Levy-Strauss: ¿Podrá sobrevivir el hombre en un desierto espiritual, sin referencia alguna que le aporte los valores necesarios para que viva, conviva, sobreviva en este mundo? ¿podrá aguantar sin ese apoyo el "tremendo relativismo" actual? Siempre me ha parecido, he creído que esos "valores" tan inconcretos, es verdad, eran una forma, un medio, un apoyo para "llevarse bien", casi a todos los niveles de espacio, un freno para nuetra innata violencia, una muleta para des-materializarnos y facilitarnos un humanismo mas real.

La última noticia, por ahora: la despenalizacion del aborto hasta las 14 semanas. No se, se me ha ocurrido de pronto que si la ley hubiera existido hace tiempo, igual no estarian quienes ahora la promueven.

Y bueno, ya estamos en "Reyes"; en dos dias habrán llegado los Reyes Magos y puedo decir que un año, cuando tenía pocos, yo vi a los Reyes Magos...y nadie, absolutamente nadie podrá convencerme de lo contrario ahora cuando tengo muchos mas.

Despues de que, con aquella tremenda facultad que tenia para transmitir y crear fantasías, que ya quisiera yo para mi, mi madre nos introdujera en el mundo de la esperada noche de Reyes, de que nos convenciera de que la llegada estaba próxima; después de que urgiera a que nos acostásemos pronto y después de dejar las contraventanas de madera de la habitación donde dormiamos mis dos hermanos y yo,entornadas, "para que con la luz de la luna pudieran ver" y despues de que nos acogiera el hermoso sueño, mucho después, ya de madrugada, me desperté. ó creí despertarme, y con el asombro y la emocion mas grande que he sentido en mi vida, ví las siluetas de los tres Reyes Magos. Sentí quedarme paralizado, casi sin respiración con la visión a la luz de la luna que estaba "sintiendo"... y no me atreví a nada, solo a poco a poco, muy lentamente, evitando hasta el ruido del roce con las sábanas, esconderme en la cama con los ojos ya fuertemente cerrados.

Un año, cuando tenia pocos, yo vi a los Reyes Magos , ...y nadie, absolutamente nadie podrá convencerme de lo contrario, ahora que tengo muchos mas.


miércoles, 31 de diciembre de 2008

FELICIDAD A TODOS


Mis mejores deseos para el nuevo año, que os colme de felicidad, que se cumplan todos aquellos deseos que siempre habeis soñado y, si es posible, que el amor llene vuestra vida.