Páginas

miércoles, 31 de diciembre de 2008

FELICIDAD A TODOS


Mis mejores deseos para el nuevo año, que os colme de felicidad, que se cumplan todos aquellos deseos que siempre habeis soñado y, si es posible, que el amor llene vuestra vida.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

AL NIÑO "DESCARAO" HACE AL VIEJO "DESVERGONZAO".


"Al niño "descarao" hace al viejo "desvergonzao"". Este dicho, que supongo debe continuar "sonando" por aqui, me lo dijo una de esas "sombras-recuerdos" que tanto, al parecer, debieron influir en mi. Este, el recuerdo, se trataba de un "bailaor", de un bailaor de flamenco, de tablao, que no vivía de ello, ya que tenía su "oficio" y que de él si que no tengo recuerdo; seguramente porque no me interesó. Se acompañaba de una "señales" que le identificaban claramente su segunda ocupación, su ocupación nocturna: una larga melena, unos pantalones ajustados y unos botines con un exagerado tacón que al andar sonaban por toda la calle. Despues de tantos años, y de no haberlo vuelto a ver, y ni siquiera recordar de dónde y porque la amistad, lo que es la memoria selectiva, si recuerdo claramente su figura, sus identidades: su voz, sus gestos aflamencados, su ropa entallada y... la frase que me dijo, y hasta el lugar exacto en donde me lo dijo y de lo que solíamos hablar o quizas de lo que la curiosidad mia haciamos que hablasemos o mejor me contase. Hablábamos de flamenco o mejor me hablaba de flamenco, del enorme trabajo y dedicación que requiere y de las secuelas que dejaban esos esfuerzos a pesar de los zapatos especiales, perfectamente ajustados al pie del "bailaor". Pero lo que no recuerdo es que fue lo que originó la frase que se me quedo como tatuaje en mi memoria: "al niño descarao hace al viejo desvergonzao", porqué me dijo, lo que me dijo.

Hace años, probablemente muchos mas de los que puedo recordar,-el tiempo corre mas deprisa que nosotros-, me decia que si yo "llegaba a los cincuenta años y no habia cambiado me sentiría un fracasado". Supongo que era derivado de la edad y de lo que ella lleva aparejado. De este tema, sobre esta idea, hablamos en la tertulia, que derivó hacia otros temas "colaterales", como se dice ahora, como la "adaptación necesaria al tiempo en que se vive", a "nuestro tiempo", que no me dió respuesta a lo que yo pretendía. Supongo que cuando hice aquella afirmacion era porque pensaba que el hombre no puede creer, pensar, sentir, actuar, amar... como a los veinte años y me lo decia ante la radicalidad en las ideas que "veía" en los mayores de entonces. Hoy, sobrepasando con creces el tope de edad que me puse, me acuerdo de la frase que me dijo mi amigo el "bailaor" y no es que me haya convertido en un "desvergonzao" ante algunos dichos de la juventud de hoy, pero si en un sentimiento de libertad de accion, de pensamiento, de ideas, de entendimiento,... que te facilita decir sin pudor aquello que sientes, que amas, que desprecias incluso.

De todas formas me gusta mas "ser descarao" que ser "desvergonzao". Uno tiene sus gustos y la libertad de decirlo.

sábado, 6 de diciembre de 2008

UNA DIA EN LA FERIA DE SEVILLA


En uno de esos dias en que bajo a charlar con mi amiga Lola/Carmela, -un sitio precioso, rodeada como está de libros, como una Biblioteca que es, y decorado a base de madera y metal-, como siempre, como ocurre, como ya es norma, empezamos hablando, diciéndonos que que bueno que viniste y terminamos preguntándonos si habrá algún nuevo planeta en donde se pueda "meter" a los que sobramos en éste, y yo termino despidiéndome a "toda pastilla", porque no sólo estamos en tiempo de Adviento, sino también en tiempo de "curro" y que...cualquier dia me dan la papeleta y no precisamente para el nuevo planeta, sino a la calle de toda la vida. (Pilar es testigo mudo de lo que digo; aunque ahora habla mas, se ve que esta cogiendo confianza. Pilar es la compañera de Lola/Carmela). Bueno pues a lo que iba, que, hablando hablando en uno de esos dias, que si de arte, que si de restauración, que si de Oscar Gonzalez Quevedo, que si de parapsicologia, que si de los libros que le presté (que son unos muertos; no se la pobrecita como sigue leyéndolos), que si de una amiga que tiene en Boston que quiere mucho, que si de un tal Adriano que se ha colado en mi blog, que si del péndulo y la energia que tenemos,... en fin de cosas, como veis, muy trascendentales y sin las cuales, seguro que no podriamos casi vivir... acabamos hablando de la Feria de Sevilla. Y no es que yo tenga nada en contra de la Feria de Sevilla, pero le decia que si la Feria tiene siete dias no es para que una/o, mas una que uno, vayan todos los dias, sino que para que las unas y los otros, con sus respectivos/as, (todos, vamos) puedan ir algun dia, dispongan de espacio temporal suficiente para darse un garbeo; vamos que los siete dias estan para que pueda ir todo el mundo y no para ir el primer dia y quedarse en la Feria, siesta incluida, hasta que termine, "hasta si lo se no vengo", que los hay. La verdad es que la Feria, como en casi todo "lo nuestro" vive de exageraciones; estado, situación con la que yo no suelo encontarme muy a gusto. Y le conté un "sucedido", lo que me pasó un año en la Feria.

Habiamos quedado con otra pareja amiga, nada menos que en la esquina de la Caseta de Hacienda, ¡que también...! a las 12 de la noche. Como mandan los cánones (deben ser los mios) yo, bueno mi mujer y yo, estábamos en "ese sitio" a las 12 de la noche: no habian llegado aún. Las doce y cuarto y tampoco, las doce y media y tampoco, miro el reloj, la una menos cuarto... y ya le iba a decir a mi mujer ! me voy¡ cuando los veo aparecer tranquilos, relajados, limpitos, sonrientes... y cuando los tengo casi encima me dice él (sí él) ¿Con esa cara vienes tu a la feria?... Ese fué el comienzo de una noche de Feria. Con otra cara que tuve que poner, dadas las circunstancias, nos fuimos, como es costumbre también, a una Caseta donde nos esperaban amigos comunes y no comunes, que para eso es la Feria, y en la Feria cualquiera es un amigo. Los amigos eran "un monton". El socio de esa Caseta nos acogió, nos abrazó, nos contó un chiste y nos empujó, si nos empujó, al menos es lo que yo sentí, -"entrá pa dentro"-, para que tomaramos una copita. Cuando entro veo que la Caseta (un tubo de cuatro metros o poco mas de ancho), estaba a tope. Pero para el amigo comun como si fuese un campo de futbol y la Caseta fuese exclusivamente para nosotros. Hay que decir que casi como en todas las casetas, disponia de un mostrador corrido a lo "largo" que empezaba nada mas pasar y terminaba donde acabamos todos cuando nos hemos tomado doce o trece cervezas, y paralelamente un pasillo, pasillo que a esa hora estaba pues, como es natural, "empetao", que quiere decir mas o menos que no cabia ni un alfiler, lleno de parejas y "sueltos" y "sueltas". vamos desaparejaos, y ellas con el colorista, atractivo y abultado traje de gitanas y ellos como habian querido ir, que para eso estan en la Feria. Yo miré al amigo de mi amigo cuando insistió "pasá, pasá", y uno por no llamar la atención, por no sobresalir que se dice por aqui, pues intentó "pasá" y, en fin, ya os podeis figurar, quedamos todos "encajonaos", sintiendo cosas por delante y por detras, que era lo peor, porque uno no sabia. Y en ese momento, justo en ese preciso momento, el amigo de mi amigo que me dice: "toma tio" y me larga una copa de manzanilla, que la tengo que levantar por encima de mi cabeza, con una mano y ... ¡un platillo de potaje de garbanzos con una cucharilla encima" que cojo con la otra; todo esto, ya digo, "apuntalao" por las gitanas y lo que no eran gitanas. Yo, por seguir con la prudencia, digo yo porque mi mujer no se donde estaba, me dije por lo bajini, ¿y como me tomo yo esto?. En ello estaba cuando de pronto la voz de otro amigo de mi amigo que dice: "Ea, ahora nos vamos a la mia", supuse y supuse bien que se referia a su Caseta, y yo con la copa y los garbanzos que no sólo no habia probado sino que no sabia donde ponerlos para salir a otra Caseta. Asi que los solté como pude y, empujando, empujando, salí a la calle detras del amigo de mi amigo. (Ahora que lo pienso ¿donde se quedaria mi mujer?; pero debió de aparecer porque todavia estamos juntos). Y de nuevo entrada en otra Caseta, de nuevo llena hasta los topes, es decir desde la entrada hasta donde se acaba. De nuevo tubo/pasillo/empetao y la voz del socio que te grita "toma tio" mientras te suelta otra copa de manzanilla y... ¡un huevo duro! ¡de verdad! ¡un huevo duro entero!. Bueno, me dije de nuevo con los brazos en alto, al menos me podré comer el huevo duro; pero no se si sabeis lo que es tomarse un huevo duro a las tres de la mañana a "palo seco", yo sí. Y cuando empezaba a disfrutar del huevo duro, cuando ya lo habia mordido con todas mis ganas, (no habia comido nada en toda la noche) y estaba intentando "ensalibarlo", otro grito de otro amigo de mi amigo: ¡ahora a la mia!. De la sopresa me atraganté, y no se si sabeis lo que es atragantarse con un huevo duro, yo si. Intenté dar un sorbo de la copa de manzanilla antes de ir a la otra Caseta, pero el brazo hermoso de una gitana me ayudó... a echarmelo encima. Mientras todos iniciaban la marcha hacia la otra Caseta, supongo que incluso mi mujer, con la que evidentemente no podia decirle ni "mu", como tenia la boca, y yo también. Consigo llegar a la otra Caseta y nada mas entrar, sin poder tragarme el trozo de huevo duro que aun tenia entre los dientes, me largan un vaso de "cardo con un poquito de yerbabuena". Me dije esta es la mia, aqui me desongestiono, cojo el vaso y me lo llevo a la boca y...¡la madre que lo trajo! ¡el "cardito" estaba hirbiendo¡ si, ¡jirbiendo¡ ¿os figurais? ¡jirviendo y nadie me lo advirtió¡... solté la copa, el vaso, el cardo, la yerbabuena, los amigos, mi mujer... y con un grito que nadie entendió me dije ¡me voy a mi casa¡.

Lola/Carmela se reía...y me parece que seguia riéndose mientras me iba. Pero claro, ella no lo comprende, ella no tiene la suerte de tener unos amigos como los mios en la Feria.

martes, 25 de noviembre de 2008

LA BODA... (Y los amigos de siempre)

"Has luchado siempre porque no te mande nadie... y lo peor es que lo has conseguido." Me espetó.


Acabo de llegar de una boda, una boda mañanera, que, de elegir, las prefiero, prefiero el dia a la noche, en esto de las bodas; la noche me gusta para leer, pensar, echar cuentas del dia pasado, pasear con una buena charla... pero para bodas, ya digo, prefiero el dia, aunque se alargue, como suele ocurrir: siempre llegas a casa con tiempo de estar un rato con tus cosas, de echarle un vistazo al correo y comprobar si te ha escrito algo alguien, de visitar tu pagina y ver si te han visitado mucha gente, hojear el blog... y, si tienes tiempo y ganas, recopilar los recuerdos del dia ó retomar el dibujo a tinta que casi tengo terminado.

Bueno, pues decia que acabo de llegar de una boda; se ha casado el hijo de un amigo de "los de siempre", de esos amigos que tu sabes que siempre estan, perdurables, inamovibles... casi eternos, de los que el paso del tiempo, de los acontecimientos, no les afectan... amigos que siempre estan ahí, aunque no nos veamos en mucho, mucho tiempo.

Siempre me habia dicho, y a los demas cuando me han dejado, que en esto de las bodas y demas compromisos sociales deberia uno "jubilarse" cuando lo hicieras de tu trabajo, aunque yo no estoy muy de acuerdo en esto de dejar de trabajar, me gustaria hablar de ello algun dia: te jubilas y te jubilas de todo, digo yo. Bueno pienso que es un buen deseo.

Y hay un hecho evidente en las bodas, en muchas de ellas, y es que te encuentras también con otros "amigos de siempre", amigos de "lo menos 40 años", como me decia uno de ellos, y no se si es bueno ó regular, porque sucede que encontrarte con estos amigos de siempre, pero con los que no has estado durante muchos, muchos años, te ponen en tu sitio. Me explico. Te hacen reflejar en ellos como el tiempo ha pasado, como ha dejado la huella que suele dejar. Tu que te sigues sintiendo "nuevo", que no has sentido el tiempo en ti, que te has seguido mirando en el espejo "como siempre", y... de pronto, en un momento,... el espejo de estos amigos de siempre, de "tu tiempo", te colocan en tu sitio, que es exactamente el de ellos.

Y quizas lo peor esté en la evolución, la evolución de ideas, de pensamiento... que no todos hemos sufrido: "pero.. fulanita no pensaba asi, no era asi cuando..." y fulanito ¡como ha cambiado! las cosas que dice, pero si fulanita era una pía, muy pía...", pero "si Fulanito sigue pensando igual, no ha cambiado en nada". Y empiezas a darte cuenta de que quieres a tus amigos de siempre, pero por fidelidad, casi por nostalgia: pocas conversaciones podrias tener... ahora. Por eso en la mesa la conversación deriva casi a estadísticas, se habla de hijos tenidos, de hijos casados, de hijos casados como Dios manda y como no manda y ¡de nietos! Seguro que de intervenir las creencias, las ideologias, la sociedad, el humanismo...no tendriamos muchos puntos en común. Es como si quisieramos pasar de puntillas por todo, sabiendo que dentro de unas horas cada uno volverá a su trabajo, a su ocio, a sus nietos o a lo que sea. El tiempo... que pasa para todo y para todos.

He empezado estas notas con una frase que me dijo uno de los amigos, y que viene a demostrar como nos veiamos: "Has luchado siempre porque no te mande nadie... y lo peor es que lo has conseguido", me espetó. Me cogio desprevenido, no tenia conciencia de haber luchado por lo que me decia, pero me vino a decir como nos pueden ver los demas y tu ni tener idea de ello. ¿Asi me ves tu? ¿asi me has visto tu?, le contesté. La verdad es que me reí de su comentario, ocurrencia ó recuerdo, no se, pero lo guardé para analizarlo mas tarde. ¿Que quiso decirme? ¿Como me veia a traves del tiempo pasado?. Y segui pensando en ello de vuelta en el coche. Y llegue a la conclusión, igual "barro para dentro", como suele hacerse, de que mas que recordar por lo que yo dice que luchaba, se trataba de como me veia despues de algunos años, y quizas lo asociaba con un ser independiente, quizas libre, quizas sin convencionalismos, quizas sin prejuicios... quizas, quizas solo fuera una deformación en su apreciación por el tiempo que hacia que no nos veiamos, que no hablabamos. ¿Pero tu me conoces? le dije. Pensó la respuesta. "Evidentemente no". "Pues claro, le contesté, como yo a ti tampoco". Es curioso la impresión "nueva" que causamos y nos causan, en aquellas personas a las que no vemos en mucho tiempo: quizas influya la "impresión que teniamos de cada uno de nosotros en aquellos momentos".
Terminó la boda, y todos nos fuimos y nos separamos nuevamente, con nuestros recuerdos, nuestros dias, nuestros tiempos, en los que probablemente incluyamos el haber estado con unos amigos despues de largo tiempo y parecer desear que, el tiempo, no habia pasado.

P.D.: Quizas venga al caso una nueva poesia que he incorporado.

domingo, 16 de noviembre de 2008

MEMORIAS DE ADRIANO en traducción de JULIO CORTAZAR. (Margarite Yourcenar)

Hace unos dias terminé su lectura. Escrito en primera persona, la autora lo justifica en sus "Cuadernos de notas a las MEMORIAS DE ADRIANO": "Si decidí escribir estas Memorias de Adriano en primera persona, fue para evitar en lo posible cualquier intermediario, inclusive yo misma. Adriano podia hablar de su vida con mas firmeza y mas sutileza que yo". Es de una lectura cómoda, fácil, a pesar de su densidad y la conveniencia de pararte a pensar, a analizar, sobre muchas de las frases que aparecen en la narración y que he ido recogiendo conforme iba entrando en la vida de Adriano; las relaciono mas abajo. No es esta la primera vez que leo las Memorias..., ya lo hice hace muchos años y posiblemente entonces no supe apreciar su lectura como me ha ocurrido en esta segunda vez, y ya me he preguntado porque; me ha ocurrido con otras lecturas y debe ser por la disposición que tengas a la hora de leerlo, o no se, mejor percepción ó quizas que sea este el momento en que debias leerlo. A veces pienso que algunos libros tienen vida propia y según como tu andes con la tuya es mejor ó peor percibido.
Al final del libro, en el último apartado, "Cuaderno de notas a las Memorias de Adriano", en el que se recogen las notas que la autora iba escribiendo durante la gestación, vida, nacimiento, de su libro, ademas de muy interesantes, como todo lo de Margarite Yourcenar, nos muestra ademas de su pensamiento, el que, a pesar de que lo deshizo y lo volvio a empezar en varias ocasiones, en ningun momento se planteó su "aborto"; como decia en ellas "fue un recorrido largo, de años" que, desde luego valió la pena.

Por otro lado, y mientras lo he ido leyendo, he ido seleccionando algunas de las frases que mas me han llegado, por su lucidez, su profundidad de pensamiento y por lo actual de algunas de ellas, tambien de algunas de sus notas que relaciono en primer lugar porque de alguna forma fueron escritas antes de que el libro pudiera leerse.

Entre las Notas a las Memorias de Adriano me he ido quedando con estas:
"Este libro fue concebido y despues escrito, en su totalidad o en parte, bajo diversas formas, en el lapso que va de 1924 a 1929, entre mis veinte y mis veinticinco años de edad. Todos esos manuscritos fueron destruídos y merecieron serlo". "Trabajos vueltos a emprender en 1934"
.- Destacar en esta Nota tanto su juventud como la firmeza y seguridad de la obra que quería.

"Tomar una vida conocida, concluida, fijada por la Historia (en la medida en que puede serlo una vida), de modo tal que sea posible abarcar su curva por completo. Hacerlo de manera que ese hiombre se encuentre ante su propia vida en la misma posición que nosotros".

.- No cabe duda de la visión que tenia sobre lo que iba a ser la biografia/vida del hombre que habia escogido"

" En todo caso, yo era demasiado joven. Hay libros a los que no hay que atreverse hasta no haber cumplido los cuarenta años. Se corre el riesgo, antes de haber alcanzado esa edad, de desconocer la existencia de grandes fronteras naturales que separan, de persona a persona, de siglo a siglo, la infinida variedad de los seres... Me hicieron falta esos años para aprender a calcular exactamente las distancias entre el emperador y yo"

.- Acepta ser demasiado joven y la necesidad de mejores experiencias y conocimientos.

" Hundimiento en la desesperación de un escritor que no escribe."

.- ¿Los nublados?

"No tiene importancia: tal vez fuera necesaria esa solución de continuidad, esa ruptura, esa noche del alma que tantos de nosotros hemos padecido en aquella época, cada uno a su manera, y muy frecuentemente de modo mas trágico y mas definitivo que yo, para obligarme a tratar de colmar la distancia que me separaba de Adriano, sino sobre todo lo que me separaba de mi misma."

.- Su lucha por distanciarse de Adriano lo extendia al parecer, por necesidad, a ella misma.

"En diciembre de 1948 recibí de Suiza, una maleta llena de papeles familiares y cartas de mas de diez años de antigüedad. Me senté junto al fuego para acabar con esa especie de cosas muertas... deshacia atados de cartas, releía, antes de destruirlos, ese monton de correspondencia con personas olvidadas... algunas databan de una generación anterior a la mia... Desplegué cuatro o cinco hojas dactilografiadas, el papel estaba amarillento: Querido Marco... Marco... Marco... ¿De qué amigo, de que amante, de qué pariente lejano se trataba?... recordé de pronto que ese Marco no era otro que Marco Aurelio, y supe que tenia entre mis manos un fragmento del manuscrito perdido. Desde ese momento, me propuse reescribir ese libro costara lo que costare."

.- Una casualidad, un hecho simple como destruir papeles viejos, hace que una autora tome la de decisión de escribir ese libro que gestó, al parecer, anticipadamente como ella misma confiesa.

"Me complacía en hacer y rehacer el retrato de un hombre que casi llegó a la sabiduría."

.- El personaje, ese hombre, decididamente la habia tomado.

"Imposibilidad, también, de tomar como figura central un personaje femenino... Basta con que una mujer cuente sobre sí misma para que de inmediato se le reproche que ya no sea mujer. Y ya bastante dificil es poner alguna verdad en boca de un hombre."

Y ésta última:

"El hombre mas apasionado por la verdad ó al menos por la exactitud, es por lo comun el mas capaz de darse cuenta, como Pilatos, de que la verdad no es pura. De ahí que las afirmaciones mas directas vayan mezcladas con dudas, repliegues, rodeos que un espíritu mas convencional no tendría."

.- No tengo comentarios: estoy de acuerdo.

Y de la lectura del libro me quede con estas frases, puestas en boca del Emperador Adriano, indicativas al menos para mi de la profundidad de pensamiento de esta autora, y que me deberia servir de ejercicio de reflexion .

" Cada cual se consagra a sus propios dioses."

"Fundar bibliotecas equivalía a construir graneros públicos, amasar reservas para un invierno del espíritu."

"Reproducimos al infinito algunas decenas de obras maestras que ya no somos capaces de inventar."

"Soy como los escultores: lo humano me satisface pues alli encuentro todo, hasta lo eterno."

"Parte de nuestros males proviene de que hay demasiados hombres vergonzosamente ricos o desesperadamente pobres."

"La urgencia por gozar del tiempo que queda.

"...un inteligente reajuste económico del mundo está todavia por hacer."

"Nadie tiene el derecho a tratar la tierra como trata el avaro su hucha de oro."

"... lo que importa es que la prosperidad sirva para todos y no solamente para los bancos de Herodes Atico o para el pequeño especulador."

"Cada hombre está eternamente obligado en el curso de su buena vida, a elegir entre la esperanza infatigable y la prudente falta de esperanza, entre las delicias del caos y las de la estabilidad, entre el Titán y el Olimpo..."

"Toda dicha es una obra maestra: el menor error la falsea, la menor vacilación al altera, la menor pesadez la desluce, la menor tontería la envilece."

"...habia luchado lo mejor posible para favorecer el sentido de lo divino en el hombre, sin sacrificar lo humano."

No tienen desperdicio.




martes, 11 de noviembre de 2008

CUANDO NO ESTAS EN DISPOSICION (O los efectos de un nublado)


Una amiga, a la que aprecio, y que visita mi pagina y mi blog quizas a menudo, me deja recados invitándome, ¿invitándome? no, "empujandome" a seguir dibujando y escribiendo. La verdad es que sus "empujones" no solo no me molestan sino que realmente, lo confieso, me son válidos y sobre todo me estimulan. Pero, pero,... lo que pasa es que no siempre estas en disposición de hacer ni lo uno ni lo otro, aunque las ideas, las observaciones de la vida diaria, mis paseos por Sevilla, lo que pasa a tu alrededor, tus recuerdos, incluso lo que de por si llevas dentro de tí, inviten a hacerlo. Quizás esté en uno de esos momentos, y si soy sincero, que lo procuro, no recuerdo haber sido capaz de haber escrito algo estando "asi", y mas que en "documento gráfico" lo suelo recoger en mi mente, pensarlo, analizarlo, desmenuzarlo incluso, pero me he sentido incapaz de plasmarlo en el papel y menos aún en el rincón personal de un blog, que, aunque no lo parezca, todavia me considero un novato; puede que los nublados influyan, porque a mi me suelen afectar bastante los nublados, es como si me dejara sin la energia de siempre, me dejan menos receptivo y me encuentro como pesado, lento y deseando con todas mis fuerzas que se diluya, que se disuelva, que desaparezca (el nublado) ó que se consolide que me hace, al parecer, el mismo efecto. ¿Quien no ha oido hablar de los nublados? ¿Quien no ha dicho alguna vez "estoy como el nublado"? ¿Quien no ha sufrido alguna vez el efecto del nublado en los niños?. Pues a mi también.

Es curioso, de pronto me surge la idea de escribir sobre las percepciones-emisiones. De ello hablaba hace un par de dias con una "casi amiga", al menos asi se considera, espero salvar algun dia el casi, aunque realmente no se todavia que requisitos debo reunir. Y también este es un tema del que tenemos pruebas casi todos; podriamos decir que es un tema "doméstico" el de las percepciones. Tener de pronto en mente un ser próximo, querido, y sonar el telefono y comprobar que es esa persona la que te llama. O en una de esas tardes de descanso con tus pasiones, de musica en soledad, acudir a tu mente, de pronto, la imagen de un hijo, de tu mujer, y poco tiempo despues sentir como abre la puerta de tu casa. O esa anecdota tan corriente de que de pronto, en un grupo, alguien dice lo que tu estabas pensando...

Creo recordar que el primero en estudiar estos fenómenos de trasmisión del pensamiento fué Mesmer, que daria lugar a lo que mas tarde se llamaria el "Mesmerismo" y de ahí a lo que hoy llamamos Parapsicologia fue solo un paso. Tema interesantísimo de todas formas.

Los casos que todos hemos vivido de la gitanilla pidiéndote leer tu mano para decirte la "buenaventura", como la de mi recuerdo, puede que lleven mucho "cuento"... y puede, y yo lo creo así, que muchas de esas gitanillas sean tremendamente perceptivas, capaces de captar, "sentir", lo que por tu cabeza anda "rondando". No me atreveria a cerrar el círculo subestimándolas, cuando en verdad no hay pruebas de que vendan "cuento" buscando la propina.

Bueno, pues compruebo, por primera vez, que también se puede escribir sin estar en disposición de hacerlo: igual ha sido la "fuerza" de esa amiga que "violenta" mis rutinas. Aunque luego reconozca que es un verdadero "churro". Y, por cierto, también he empezado un dibujo. ¡¡Que cosas¡¡

miércoles, 29 de octubre de 2008

LA BUENAVENTURA


Una amiga, que me hizo una hermosa semblanza en su blog, entre otras cosas decia ..."ojala vuelva a sus recuerdos en el futuro...". Y vuelvo a otro de ellos y se lo dedico a ella, porque de alguna manera los deseos de otros a veces nos estimulan.

Era ya de noche, pero cálida como suelen ser las tardes-noches de esta parte del sur de España (Huelva) y que anima a que las calles se llenen de gente; comprando, paseando, tomando una copa o esperando como yo dentro del coche a que mi mujer llegara, ya que al estar mal aparcado no me atrevia a bajar de él sin el riesgo de una multa. Habiamos ido a ver a la familia, como soliamos hacer frecuentemente.

Tenia el cristal de la puerta bajado; la temperatura era tan agradable que invitaba a ello. Me habia dispuesto a oir música y a acumular toda la paciencia que se requiere para estos casos cuando, en un momento dado un rostro de mujer hermoso con unos ojos negros enormes, vivos, profundos, se me aparecio y sin reaccion por mi parte me espetó: "¿Quieres que te diga la buenaventura?". La aparición, repentina, me sobresaltó. "Es muy joven", me dije. No me dio tiempo a contestar: "Anda guapetón, déjame que te lea la mano". Sin mirarle casi le dije que no con la cabeza. Ella inisistió: "Dame la mano", me dijo haciendo ademan de cogerla. Mi mirada la detuvo, pero seguidamente empezó a contarme la historia de sus "churumbeles". "Tengo dos churumbeles que tengo que darles de comer,... anda dame algo." ¿Y el padre de los churumbeles? le pregunté. "Anda dame algo, no tengo otra cosa que esto", -se referia a pedir a cambio de dar la buenaventura-. "El padre se fué..." y mientras seguia contándome su historia saque algo de dinero y sin decir palabra se lo dí. Lo cogió rapidamente, tan rapidamente como dejó de contarme su historia, pero cuando vió lo que le habia dado... supongo que seria mas de lo que hubiera esperado, no ya como limosna, sino como pago de su "trabajo", me dijo de nuevo "dame tu mano", pero entonces le habia cambiado la voz y la expresion de su hermoso y agitado rostro y la fuerza de sus ojos. Dudaba y ella lo supo, "Dejame leer tu mano" me dijo ya muy firmemente. Muy despacio, llevado quizas por el tremendo cambio que se habia experimentado en el rostro de aquella mujer, le dí mi mano. "No, la otra". La cogió entre las suyas, manos muy trabajadas pero proporcionadas, poniendola hacia ariba. Con una mano me la asía y con los dedos de la otra fue recorriendo las líneas de mi mano: la de la vida, la de la salud, la del amor, la de la fortuna... los hijos, los amores, la muerte... De pronto, bruscamente, cerré la mano y la retiré de las suyas: sentí que me desnudaba, que entraba en mi intimidad, en mi destino, en el yo de dentro... y temí me diera noticias mias que yo solo conocia y de otras de las que aun no tenia conocimiento, y no queria que eso ocurriera; no queria saber. Me miró extrañada mas que sorprendida. "Déjalo y cuida mucho de tus churumbeles" le dije serio. Me miró de nuevo muy, muy profundamente: "Y tu procura ser feliz". Y se fué.

Y durante un tiempo tuve sobre mi aquel rostro último hermoso, sincero, noble, con unos enormes ojos negros que durante unos instantes habia tenido la sensación de que habia "leido" mi vida.